
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Nunca es tarde para vivir una primera vez. A pesar de que el crecimiento de Barranquilla como ciudad es innegable y de ser una de las joyas culturales y deportivas del país y de la región Caribe, faltaba un evento que convocara a todos los barranquilleros a vivir y disfrutar de la fiesta del deporte. Por eso, en el 2020 la capital del Atlántico tendrá su primera Maratón de Barranquilla.
El evento deportivo, que durante cuatro años se desarrolló en la categoría de Media Maratón, se llevará a cabo entre el 31 de enero y el 2 de febrero del siguiente año y se competirá en cuatro categorías diferentes: 5K, 10K, 24K (media maratón) y 42K.
La competencia, que es organizada por el Club Deportivo Free Triatlón y la Universidad de la Costa, espera recibir a más de ocho mil participantes y un sinnúmero de espectadores y visitantes, quienes podrán disfrutar de una justa deportiva con alto contenido cultural, gracias a estar envuelta en una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia: el Carnaval de Barranquilla.
Declarada “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, por la Unesco (2003), el carnaval ofrece la garantía de la alegría y el goce, mientras se viven las más variadas manifestaciones culturales.
Los interesados en inscribirse a la Maratón de Barranquilla, una fiesta deportiva cargada de cultura y alegría, pueden hacerlo a través de la página: www.maratonbarranquilla.com
Programación destacada
Dentro de la programación del carnaval, la Maratón de Barranquilla realizará el 31 de enero la apertura de la Feria Comercial EXPO FIT ME, en el Centro de Convenciones Blue Gardens. La idea del evento es entregar kits para los participantes en el marco de una feria que contará con la participación de más de 50 marcas deportivas de Colombia.
Ese mismo día, el Carnaval de Barranquilla celebrará ‘Viernes de Reina’ en el Barrio Abajo Cra. 54, a partir de las 7:00 p.m., con la participación de la anfitriona de las fiestas, Isabella Chams Vega, Reina del Carnaval 2020.
1 de febrero: segundo y último día de la feria comercial. A partir de las 4:00 p.m. se realizará el recorrido de los 5km., categoría recreativa de la maratón que tendrá como escenario el Malecón Puerta de Oro, donde se podrán apreciar diferentes expresiones folclóricas del Carnaval de ‘curramba’. Habrá presentaciones de artistas en tarima y se premiará el mejor disfraz masculino y femenino, así como a la mejor mascota.
En este mismo escenario, junto al río Magdalena, Carnaval S.A. llevará a cabo el ‘Encuentro de Comedias’, un divertido y tradicional espectáculo que iniciará a las 5:00 p.m.
2 de febrero: A las 4:15 a.m. será la salida oficial de la categoría 42km, en la que los maratonistas harán un recorrido de kilómetros y kilómetros de ciudad, y retornarán al Malecón Puerta de Oro. Seguidamente, a las 5:30 a.m. será la salida de la media maratón (24K). Y quince minutos más tarde el turno es para la categoría 10k.
A las 10:00 a.m. se realizará la premiación a los ganadores de las diferentes categorías con una atractiva bolsa de 30 millones de pesos. Después de ello, los corredores y espectadores podrán dirigirse a la Plaza de la Paz para gozar de la tradicional carnestolendas con el ‘Semillero del Carnaval’ y la ‘Coronación del Rey Momo’, Alcides Romero.
Ese mismo día, ya terminando la tarde continuará el ‘Encuentro de comedia’, que en esta oportunidad tendrá como escenario el Parque Sagrado Corazón.
Disfrutar a Rubén Blades
Durante el Carnaval de Barranquilla 2020 se desarrollarán celebraciones adicionales como los 20 años de la Casa del Carnaval y apertura del Museo del Carnaval, los 25 años del desfile del Rey Momo, los 20 años del concurso de fachadas alusivas al Carnaval, los 90 años de la danza del imperio de las aves y 20 años del disfraz de María Moñitos.
Además, con el transcurrir del desfile de La Guacherna se rendirá un homenaje a Juan Piña y el Festival de Orquestas rendirá un homenaje a la música vallenata que ha hecho historia en el Carnaval, con grandes compositores, destacados cantantes y las actuaciones internacionales de Rubén Blades y la agrupación UB40.
Lo que hay que conocer y probar
Los participantes y espectadores de la Maratón de Barranquilla podrán visitar diferentes sitios de interés en la ciudad como el Centro de Eventos y Exposiciones Puerta de Oro, junto al Gran Malecón del río, lugar que además ofrece diversos atractivos deportivos y recreativos: paseo por el río, parque del agua, plaza de la luz, entre otros.
Se encuentra además la Plaza de la Paz y Catedral Metropolitana, Museo y Parque Cultural del Caribe, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Iglesia de San Nicolás, e importantes monumentos como la ‘Ventana al mundo’, o los que rinden homenaje a la cumbia, a Shakira, Joe Arroyo, Estercita Forero y más.
En Barranquilla y sus alrededores también es posible visitar el Castillo de Salgar, Bocas de Cenizas (lugar donde el río se une con el mar), Parador turístico de Santa Verónica, senderos ecoturísticos y hermosas playas que ofrecen a sus visitantes lo mejor de la gastronomía de la costa norte colombiana, se puede adquirir una amplia variedad de productos que hacen parte de la tradición artesanal de la región.
Para más información visite: https://www.cuc.edu.co/