Publicidad

En el mundo hay más de mil millones de personas con hambre

El presupuesto del Programa Mundial de Alimentos apenas alcanza para alimentar a 108 millones de personas.

Redacción Vivir
16 de septiembre de 2009 - 18:01 p. m.

Por primera vez en la historia la cifra de personas que sufren hambre sobrepasó la barrera de los mil millones (1.020 millones). El anuncio lo hizo la directora del Programa Mundial de Alimentos, Josette Sheeran, desde Londres, donde se celebró una rueda de prensa.

“Este año tenemos más personas hambrientas que nunca”, apuntó Sheeran, “muchas personas se despiertan y no cuentan ni con una taza de comida”, dijo la funcionaria. Resaltó que esta situación constituye una “receta para el desastre” y resulta “crítica para la paz, la seguridad y la estabilidad en muchos lugares del mundo”.

Pero si la cifra de 1.020 millones de personas con hambre ha resultado alarmante, más lo ha hecho  el saber que para resolver la crisis alimentaria bastaría con invertir menos del 1% del paquete de rescate de la crisis financiera mundial que han acordado los países más poderosos.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Las advertencias de las directivas del Programa Mundial de Alimentos se producen cuando se acercan la Asamblea General de Naciones Unidas y la Cumbre del G-20 en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) el próximo 25 y 26 de septiembre.

En opinión de Sheeran, las dos reuniones son la ocasión ideal para tomarse en serio el problema del hambre y refinanciar los fondos mundiales dedicados a esta tarea. Insistió en que se trata de un asunto de voluntad política.

El déficit que afronta el organismo mundial es de unos US$4.585 millones. Este año el presupuesto es de tan sólo US$2.600 millones, cuando se estima que son necesarios US$6.700 millones si se quieren implementar programas contra el hambre en 74 países. Con los fondos actuales, la ayuda sólo llegará a unos 108 millones de seres humanos en extrema pobreza.

Tres de los países más afectados en caso de que no se consiga la refinanciación del organismo serían Kenia, Guatemala y Bangladesh. En Kenia, por ejemplo, las raciones de comida que se ofrecen a 4 millones de habitantes tendrían que ser recortadas a partir de octubre de este año y en Guatemala, los suplementos para 100.000 niños y 50.000 mujeres embarazadas corren peligro.

Josette Sheeran considera que “se puede derrotar al hambre”, aunque esa victoria sólo se alcanzará “cuando el mundo se tome el hambre en serio”. La razón para su optimismo es muy sencilla: el año pasado el mundo produjo alimento suficiente para toda la población. El problema es que no llega a quienes lo necesitan.

Por Redacción Vivir

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar