
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Única en el departamento de Boyacá, la nueva especialización médico clínica: Medicina del Deporte y la Actividad Física, fue presentada esta semana por las directivas de la Universidad de Boyacá en el paraninfo de la institución en Tunja, evento que contó con personalidades del país y de la región.
Dirigida especialmente a médicos, esta nueva alternativa académica, que tiene amplio campo de desempeño laboral, capacitará a los futuros especialistas en el diseño, planificación, dirección, puesta en marcha, control y seguimiento de programas de prevención y promoción a nivel nacional, regional, municipal, empresarial o colectivo, incluyendo planes de rehabilitación integral funcional o de inclusión, a partir de la actividad física.
El especialista en medicina del deporte y la actividad física, optimizará el rendimiento deportivo y tendrá las herramientas para diseñar, construir y ejecutar acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los estilos de vida no saludables. También estará en la capacidad de estructurar e implementar planes, programas y políticas de prescripción del ejercicio con fines preventivos y terapéuticos, así como manejar cualquier programa deportivo con objetivos recreativos, promocionales o competitivos.
La nueva especialidad médico clínica surge como resultado de un trabajo académico serio y riguroso, adelantado durante años por directivos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud. La especialización está organizada en seis semestres, los cuales se distribuyen por módulos que se agrupan en un total de cuatro áreas o componentes: fundamentación, profundización, investigación y electivo.
Sumada a las 6 maestrías y las 16 especializaciones, la nueva especialidad médico clínica de la Universidad de Boyacá, responde a necesidades de orden nacional y regional respecto de la promoción de estilos de vida saludables y el manejo de procesos para la optimización del rendimiento deportivo, prevención, tratamiento y rehabilitación del trauma y la lesión deportiva.
Con este nuevo programa de postgrado, la Universidad de Boyacá, además de responder a las necesidades laborales y de cualificación académica personal de la región y el país, sigue creciendo como institución a nivel de postgrados, posicionándose como una de las más importantes en educación superior y de maestrías en Boyacá y el oriente colombiano, atendiendo las exigencias que demandan las grandes empresas y que exigen las regiones comprometidas con el desarrollo del país.
En estos 40 años de labores y aporte al desarrollo educativo, social y económico del país, la Universidad de Boyacá ha liderado la oferta de programas académicos pioneros y únicos en el oriente colombiano y en el país, con docentes altamente calificados y currículums acordes a las necesidades del entorno y la realidad del país, centrando sus esfuerzos en ampliar y fortalecer la oferta académica en cuanto a maestrías y especializaciones se refiere, y brindando las mejores alternativas a egresados de la institución y profesionales de Colombia para que continúen su formación de postgrado.