
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde su origen la Feria de Cali ha sido un fiel reflejo de resiliencia y compromiso por la vida, en 1956 tras la explosión del 7 de agosto, la celebración se convirtió en un impulso para la ciudad, este año de manera virtual llegó como una oportunidad para continuar con la reactivación económica de la tercera ciudad más importante del país.
Con la versión número 63 de la Feria de Cali, la administración del médico Jorge Iván Ospina impulsó el sector artístico y cultural que espera año tras año la realización del evento para utilizarlo como una ventana que muestre su talento y una alternativa para la generación de ingresos.
Esta celebración considerada una de las ferias más importantes de Latinoamérica, generó alrededor de 7 mil empleos y benefició cerca de 21 mil familias. “Necesitamos trabajar, apoyamos la realización de la Feria de Cali. Es nuestra oportunidad año tras año para llevar un sustento a nuestros hogares y continuar con una tradición que nos enorgullece a todos”, afirmó Juan Romero, representante legal de la Asociación Carnaval del Cali Viejo.
Todos los artistas, músicos, equipo logístico, técnicos, diseñadores у demás personas que apoyaron con su talento esta celebración de la caleñidad, brindaron una experiencia virtual través de las plataformas digitales, de Señal Colombia y del canal regional Telepacífico. De este modo, miles de personas disfrutaron eventos como: el Salsódromo, Melómanos y Coleccionistas, Cali Viejo, Somos Pacífico, Concierto de Música Alternativa y Cali le canta al mundo y el mundo le canta a Cali.
“Nosotros respaldamos el apoyo del alcalde Jorge Iván Ospina en realizar nuestra feria de Cali. Somos muchos los bailarines que esperamos este momento para continuar exaltando la salsa en nuestra ciudad”, expreso Edward Mina, director de la agrupación folclórica Juventud 2000.
La feria es tradición y cultura, que le da un reconocimiento a la ciudad a escala internacional. Fue la oportunidad para apoyar el sector que mayor afectación ha tenido en el marco de la pandemia, dignificar la condición de los artistas locales y consolidar a la amada Cali como la nueva meca de la producción audiovisual y de eventos, en medio de una emergencia sanitaria que cambió las dinámicas del mundo.