Publicidad

¿Fresas que tienen agujas en el interior? Investigan caso de sabotaje en Australia

Las autoridades de ese país informaron que un extrabajador de las marcas Berry Obsession y Berry estaría detrás del hecho. También aseguraron que hay sospechas de que personas con aparentes problemas mentales han intentado imitarlo.

- EFE
19 de septiembre de 2018 - 12:32 a. m.
Foto tomada de @LiderQR / Twitter
Foto tomada de @LiderQR / Twitter
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las autoridades australianas investigan varios casos de agujas insertadas en unas fresas comercializadas en el país, en un acto de presunto sabotaje por parte de un extrabajador, informaron hoy medios locales.

"No vamos a especular en este momento. Estamos en la primera etapa de la investigación", dijo al Canal 9 el jefe superintendente en funciones del estado australiano de Queensland, Terry Lawrence, al insistir en que se analizan "todas las opciones y avenidas del empaquetado y proceso de las fresas".

El hallazgo de estas agujas en al menos tres contenedores de fresas que se vendieron en los supermercados locales ha motivado a las autoridades a pedir el miércoles que se devuelvan los productos de las marcas Berry Obsession y Berry Liscious vendidas esta semana en los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria.

(Le puede interesar: Las fresas encabezan la lista de frutas y verduras con más pesticidas).

Al menos un hombre ha sido hospitalizado tras ingerir las fresas contaminadas, según el Canal 9. La Asociación de Cultivadores de Fresas de Queensland indicó la víspera en un comunicado que el acto de sabotaje pudo haber sido realizado por un extrabajador.

Jennifer Rowling, representante de esta Asociación, dijo a la cadena ABC que se trata de un "incidente aislado" dado que "solamente una granja ha sido la afectada y las dos marcas provienen de esa granja. Todas las fresas han sido retiradas del mercado".

Productores de fresas australianos recibirán ayuda tras sabotaje con agujas

El gobierno del estado australiano de Queensland anunció una ayuda financiera para promover la calidad de sus fresas tras el acto de sabotaje por parte de desconocidos que insertaron las agujas dentro de estas frutas. 

"Mi gobierno dará un millón de dólares australianos, 718.975 dólares estadounidenses, para ayudar a los cultivadores de fresas y a la industria a mantenerse en pie", dijo la jefe del gobierno de Queensland, Annastacia Palaszczuk, en su cuenta Twitter.

Este dinero se suma a los 100.000 AUD (71.895 dólares estadounidenses) de recompensa que ofreció este fin de semana el gobierno estatal a cambio de la información que ayude a detener a la persona o personas detrás del sabotaje.

"El sabotaje contra la industria de las fresas no solo apunta a los cultivadores y empleados que trabajan sin descanso, sino que también afecta a los hogares y las meriendas escolares", dijo Palaszczuk en el Parlamento estatal.

Los agricultores de fresas producen alrededor de 60 millones de canastillas de esta fruta cada año, lo que genera unos 160 millones de dolares.

Las agujas fueron detectadas el 13 de septiembre pasado en una canastilla que se vendió en Queenland y progresivamente se denunciaron otros casos en casi todo el país, lo que ha motivado a las autoridades a pedir a los consumidores a cortarlas en trozos pequeños.

(Le puede interesar: 5 razones por las que los colombianos estudian en Australia).

La víspera, el ministro australiano de Salud, Greg Hunt, ordenó una investigación del caso, mientras que en Nueva Zelanda se anunció esta semana la retirada de la venta de estos productos australianos en el país como medida preventiva.

El vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Fresas de Queensland, Adrian Schultz, denunció que este acto de "terrorismo comercial" ha afectado fuertemente a su industria, según la agencia local AAP.

Las autoridades también sospechan que varias personas, algunas con presuntos problemas mentales, han intentado copiar este acto de sabotaje insertando agujas en fresas, plátanos o manzanas.

Por - EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar