Publicidad

Hoy nacerán en el mundo 386.000 bebés, ¿por qué muchos no superarán su primer día?

El abastecimiento constante de agua potable y electricidad en las instalaciones sanitarias, así como la presencia de un asistente de salud capacitado durante el parto, pueden ayudar a prevenirlas, según Unicef.

EFE
01 de enero de 2018 - 09:13 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Durante el día de Año Nuevo nacerán aproximadamente 386.000 bebés en todo el mundo, y más del 90 % de ellos lo hará en las regiones menos desarrolladas, según estima UNICEF, que alerta de que muchos de estos niños no superarán su primer día de vida.

En un comunicado, UNICEF subraya que unos 2.600 niños murieron cada día en 2016 durante sus primeras 24 horas de vida y para casi 2 millones de recién nacidos, su primera semana de vida fue también la última.

Además, 2,6 millones de niños murieron antes de cumplir su primer mes y más del 80 % de estas muertes se debieron a causas prevenibles y tratables, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como la sepsis y la neumonía.

En las últimas dos décadas se ha producido un progreso "sin precedentes" en la supervivencia infantil, de manera que se ha reducido a la mitad el número de muertes anuales de niños menores de cinco años, que en 2016 se situó en 5,6 millones.

En el caso de los recién nacidos los avances han sido más lentos, ya que los bebés que mueren durante su primer mes constituyen el 46 % de todas las muertes de niños menores de cinco años.

Para el director ejecutivo de UNICEF Comité Español, Javier Martos, "estamos entrando en una era en la que todos los recién nacidos del mundo deberían tener la oportunidad de llegar hasta el siglo XXII", aunque "desafortunadamente, casi la mitad de los niños nacidos este año probablemente no lo consigan".

Así, es probable que un niño nacido en Suecia en enero de 2018 viva hasta 2100, mientras que un niño de Somalia seguramente no viva más allá de 2075.

El próximo mes de febrero UNICEF presentará una campaña mundial para exigir y ofrecer soluciones de atención médica asequibles y de calidad para todas las madres y sus recién nacidos.

Entre estas medidas destacan el abastecimiento constante de agua potable y electricidad en las instalaciones sanitarias, la presencia de un asistente de salud capacitado durante el parto, la desinfección del cordón umbilical, la lactancia durante la primera hora después del nacimiento y el contacto piel con piel entre la madre y el niño.

"Pedimos a los Gobiernos y a nuestros aliados que se unan a la lucha para salvar millones de vidas de niños mediante soluciones de eficacia demostrada y de bajo coste", ha reclamado Martos. 

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar