
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Colombia recibirá refugiados de Gaza
El ejército israelí indicó que sus tropas realizaron “operaciones selectivas en la zona de Rafah”, donde encontraron armas y mataron a varios milicianos “en enfrentamientos cuerpo a cuerpo”. Más de 10 milicianos murieron en el centro de Gaza, añadió esta fuente.
Un reportero de la AFP informó de ataques y bombardeos en otras partes del territorio durante la noche, y la Defensa Civil de Gaza afirmó que se recuperaron tres cadáveres de una vivienda de Nuseirat, en el centro, tras un ataque israelí.
Colombia anunció que recibirá a niños palestinos heridos en Gaza “para su rehabilitación”.
La viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor Jay, que comunicó la noticia, no indicó cuántos menores serán atendidos, ni cuándo llegarán a Colombia y tampoco especificó cómo los ayudarán a salir de Gaza.
🔴 Inicia la Eurocopa 2024
Cuatro veces campeón del mundo y triple campeón de Europa, el anfitrión Alemania abre la Eurocopa 2024 este viernes (2:00 p.m.) en Múnich contra Escocia, un primer paso en la escalada de vuelta hacia la élite del fútbol europeo y mundial. Se espera que a lo largo del torneo hasta 200.000 aficionados escoceses inunden las calles alemanas, procedentes de la nación británica de 2,5 millones de habitantes. En la víspera del partido de apertura, ya eran 40.000 presentes en las calles de Múnich, según la policía local.
🔴 Primera etapa de la Vuelta a Colombia
La edición 74 de la Vuelta a Colombia arrancará este viernes con un prólogo de 7,4 kilómetros en el departamento de Boyacá, en el centro del país, en el que parten como favoritos Rodrigo Contreras y Sergio Luis Henao, del NU Colombia, que esperan conseguir el título que ganó en 2023 Miguel Ángel López.
En total serán 174 corredores, distribuidos en 25 equipos, que recorrerán 1.295 kilómetros de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.
🔴 Finales de la NBA
Este viernes se juega el cuarto y quizás último partido de las finales de la NBA. Los Mavericks necesitan todo un milagro para remontar su actual desventaja de 3-0 frente a los Boston Celtics, claros dominadores de las Finales con 10 victorias consecutivas.
Los Celtics acarician ya su primer anillo desde 2008 al contar con una ventaja que ninguna franquicia ha desperdiciado en la historia de los playoffs.
🔴 El turno de Sandra Ortiz, exfuncionaria de gobierno Petro, salpicada en caso de la Ungrd
Hoy, a las 9:00 am, está citada en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema Sandra Ortiz, la exconsejera Presidencial para las regiones. Su llamado se da luego de que su nombre saliera mencionado dentro del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Según lo que se conoce hasta ahora del caso, Ortiz habría sido una de las personas que habría participado en un esquema de corrupción que echó mano de dinero de contratos públicos para pagar millonarias coimas a congresistas.
Olmedo López, exdirector de la Unidad, y Snyder Pinilla, exsubdirector de la entidad, son hasta ahora dos de los principales delatores del caso. El primero lleva más de 24 horas en interrogatorio con la Fiscalía y, según su abogado, ha entregado más de 100 pruebas para corroborar su versión de los hechos. En la noche de este jueves, su representante, José Moreno, aseguró que su cliente ampliará la matriz de colaboración que presentó en la Fiscalía y hablará en contra de los ministros del Interior y de Hacienda, Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla.
Todos los mencionados por López y Pinilla han rechazado cualquier participación en los hechos de corrupción. La llamada hoy por la justicia expresó:”Enfáticamente rechazo dichas afirmaciones calumniosas y en su momento presentaré las respectivas acciones para proteger mi honra y buen nombre, que durante tantos años de vida privada y pública se ha construido paso a paso con esfuerzo, honestidad, transparencia”, dijo Ortiz, quien renunció al cargo en mayo pasado, cuando su nombre fue vinculado al escándalo.
La exconsejera agregó que dichos señalamientos tendrían el objetivo de instrumentalizar judicial y políticamente a la Fiscalía y “desviar la atención de los verdaderos implicados en los hechos y obtener beneficios en sus procesos penales”. Hoy, la Corte Suprema la espera para que entregue su versión de los hechos y el alto tribunal pueda seguir sus pesquisas en contra de los congresistas vinculados al caso, entre ellos, Iván Name, Andrés Calle y Wadith Manzur.
🔴 Debate sobre parques libres de droga
Hoy la Comisión Permanente de Gobierno llevará a cabo un debate de control político sobre la seguridad en los parques y escenarios destinados para la recreación, el deporte y la actividad física. Durante la sesión, que fue citada por la bancada Alianza Verde, se discutirán los parámetros que la Administración Distrital debería tener en cuenta a la hora de fijar las reglas del juego para el consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos.
Lo anterior, en cumplimiento de la sentencia C-127 de la Corte Constitucional, mediante la cual se insta a los concejos y alcaldías municipales a delimitar el perímetro para el consumo de estupefacientes, con el fin de no permitir que esta actividad se lleve a cabo en cercanías a colegios y parques. Bogotá es una de las pocas ciudades capitales que aún no define un reglamento claro para este tema, por lo cual el cabildo deliberará sobre la evidencia existente y las acciones que debería adoptar la administración de Carlos Fernando Galán.
🔴 Hoy el Gobierno presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo
Este documento permitirá conocer los resultados y propósitos de la política fiscal, incluyendo estimaciones de crecimiento económico, inflación y tasa de cambio para los próximos 10 años.
El marco será crucial para mejorar el panorama de inversiones, que rompió la tendencia de positiva en abril, cuando cayó 21 %.
Con el bajo recaudo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que disminuyó 10,3 % en los primeros cuatro meses del año, y solo en abril se desplomó 40,9 %, y ante el panorama de recorte presupuestal de $20 billones por el Ministerio de Hacienda para limitar el gasto público, la postura fiscal del Gobierno será crítica para calmar la incertidumbre económica.
🔴 Sector cultural se reunirá en Bogotá para el fortalecimiento de la Ley General de Cultura
A las 8:00 a. m de este viernes 14 de junio se llevarán a cabo el Encuentro Regional para el Fortalecimiento de la Ley General de Cultura. El evento, que se desarrollará en el Auditorio Mayor CUN (Calle 23 # 6-19), hace parte de la iniciativa del Ministerio de las Culturas de viajar por diferentes zonas del país para conversar con artistas, gestores(as), sabedores(as) y organizaciones comunitarias y populares e identificar sus necesidades y peticiones para implementar e incorporar mecanismos en cuanto a estímulos y regulaciones.
Esta gran agenda nacional para el fortalecimiento de la legislatura comenzó en Barranquilla, en donde “nació la Ley General de Cultura y el Ministerio de las Culturas. 27 años después, esta ciudad tenía que ser la plaza por donde comienzan estos encuentros”, afirmó Alberto Sanabria, asesor de Políticas Públicas, Gobernanza y Agenda Legislativa del Mincultura.
Cerca de 2.000 personas han contribuido con sus ideas al proyecto de fortalecimiento de la Ley General de Cultura en Barranquilla, San Andrés, Leticia, Buenaventura, Santiago de Cali, Quibdó, Medellín y Armenia, ciudades en donde ya se han dado los encuentros.
El próximo 20 de julio se presentará al Congreso de la República el proyecto de Fortalecimiento de la Ley de Cultura, que se promulgó hace 27 años y que, desde entonces, no ha sido reformada.
🔴 ¿Continúa el debate de la reforma pensional?
Este jueves, la plenaria de la Cámara de Representantes decidió no archivar la reforma pensional, que debe ser aprobada en su cuarto y último debate antes del próximo 20 de junio para no hundirse. La oposición criticó la falta de respuestas de los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla; Interior, Luis Fernando Velasco; y Trabajo, Gloria Ramírez, antes de que se abriera la votación de la ponencia de archivo, presentada por Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo.