Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Universidad de La Salle

Innovación para transformar: las apuestas académicas de la U. de La Salle

Con el regreso de las universidades a la presencialidad se vuelve fundamental saber en qué se están enfocando las entidades educativas para la formación de profesionales.

Fernán Fortich
28 de noviembre de 2021 - 01:00 a. m.
Innovación para transformar: las apuestas académicas de la U. de La Salle
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con el objetivo de innovar desde la academia para transformar al país, la Universidad de La Salle lanza una renovada propuesta educativa por medio de programas de pregrado y posgrado que ofrecen una formación enfocada a concebir las necesidades y los retos que enfrenta el país.

El resultado de este enfoque que La Salle le ha dado a esta oferta académica fue discutido y abordado por directivos de la universidad en una transmisión a través de un Facebook Live en la página de El Espectador.

Durante el debate educativo intervinieron el Hno. Cristian J. Díaz, vicerrector académico de la Universidad de La Salle; Diana Milena Carmona, decana de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible, y Julio César Sandoval, decano de la Facultad de Ingeniería.

Tres elementos centrales para esta apuesta educativa de La Salle que se realizará tanto en la modalidad presencial como en la virtual son la innovación, la alianza con el sector productivo y el desarrollo sostenible. Estos pilares que ha determinado esta institución educativa hablan sobre cómo conciben el rol que puede asumir la academia en Colombia.

Durante la discusión se destacó cómo la sostenibilidad es parte estructural de la formación que se realiza en las facultades.

“Nosotros declaramos que hacemos ingeniería para la sostenibilidad, es decir, cómo formamos a nuestros ingenieros sobre la capacidad de poder entender y leer el entorno, de determinar esa necesidad”, aseguró Julio César Sandoval, decano de la Facultad de Ingeniería de la U. de La Salle.

Los directivos de la universidad aseguraron que comprenden y aplican la innovación de una manera práctica. Partiendo de la creatividad, que consiste en la inteligencia de los sentidos para hacer nuevas cosas, se busca una creación de valor diferente. Es decir, no solo económico, sino también ambiental y social.

“Nosotros queremos que esta reforma educativa se mueva hacia la región, que podamos trabajar desde allí con las personas que no tienen las posibilidad de acceder a la educación y que puedan realizar sus proyectos de vida”, aseguró el Hno. Cristian J. Díaz, vicerrector académico de la Universidad de La Salle.

En este sentido, la institución se ha enfocado en generar propuestas que permitan a los profesionales enfrentarse a los desafíos que implica el desarrollo sostenible e incluso renombró una facultad hace dos años con este concepto. “Es un gran reto que el nombre de la facultad sea desarrollo sostenible, porque nos invita a pensar continuamente en programas académicos que efectivamente respondan a eso, pensando en la sostenibilidad en las diferentes líneas”, aseguró Diana Carmona, decana de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible. Finalmente, se destacó el acercamiento e interacción que se ha hecho con el sector productivo para conocer cuáles son las realidades del día a día, para poder desarrollar programas que identifiquen los cambios en la sociedad y en el entorno y propongan soluciones.

Por Fernán Fortich

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar