
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El caso judicial de Adnan Syed llamó la atención de Estados Unidos en enero de 1999. Con apenas 17 años, el adolescente fue condenado a cadena perpetua por asesinar a su exnovia, Hae Min Lee. La joven fue estrangulada y su cuerpo fue hallado semanas después de haber desaparecido. El testimonio de un amigo que lo inculpó fue la prueba reina que logró esta sentencia, por lo que varios sectores siempre dijeron que no había suficientes pruebas para condenar al menor musulmán.
Los hechos ocurrieron en Baltimore. Desde entonces, Syed ha pagado 16 años de prisión, pero cuando su vida estaba destinada tras las rejas, una periodista llamada Sarah Koenig logró darle a su caso un giro inesperado.
A través de un podcast (programa que se escucha en internet) titulado “Serial”, que se puede descargar en la tienda de iTunes de Apple, la comunicadora le siguió la pista a este expediente y fue más allá de lo que llegó la justicia estadounidense.
Con la entrega de 12 episodios, Koenig documentó los hechos hace dos años y reveló el testimonio de una mujer que asegura haber visto a Syed en otro lugar a la hora del homicidio. Una revelación inédita que podría devolverle la libertad al joven que ya hoy tiene 35 años, y por la que un juez decidió ayer que merecía un nuevo juicio.
En un reportaje de 2014, BBC Mundo afirmó que el podcast era el más popular EE.UU., Reino Unido, Australia y Canadá, con más de 1,2 millones de descargas semanales.