Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Universidad del Rosario

La democratización del psicoanálisis. De la desaparición forzada a la resurrección

El libro explora la vida e hitos fundamentales de la obra del psicoanalista húngaro Sándor Ferenczi, pupilo y colega de Sigmund Freud, mejor conocido como el “enfant terrible”.

02 de febrero de 2022 - 08:45 p. m.
Portada del libro: Sándor Ferenczi. Una introducción contemporánea.
Portada del libro: Sándor Ferenczi. Una introducción contemporánea.
Foto: Cortesía

En su libro “Sándor Ferenczi. Una introducción contemporánea”, los profesores de la Universidad del Rosario Alberto Fergusson y Miguel Gutiérrez muestran de qué manera Ferenczi avanzó en lo que ellos denominan la verdadera democratización del psicoanálisis. Esta se da en tres sentidos.

· En primer lugar, incluyendo a todo tipo de personas entre los beneficiarios potenciales de los hallazgos psicoanalíticos independiente de su patología, y sus condiciones socioeconómicas.

· En segundo lugar, a través del concepto de “análisis mutuo”, superando el paradigma según el cual existen unos sanos que no cambian en el proceso (los llamados terapeutas) y otros llamados “enfermos” que deben cambiar en el proceso. A través del análisis mutuo se entiende que los dos se transforman solamente si los cambios ocurren en ambos.

· En tercer lugar, todo lo anterior abre las puertas para que el análisis realmente salga más allá del diván y se vuelva una herramienta psicosocial e inclusive política muy poderosa. Esto conlleva una profunda actitud ética y científica crucial para el mundo actual, dadas las nuevas patologías y los nuevos escenarios socio políticos que se están generando. Es evidente el fracaso de las herramientas psicológicas sociales y políticas para reducir el sufrimiento psicológico y social.

El texto del libro explora la vida e hitos fundamentales de la obra del psicoanalista húngaro Sándor Ferenczi, pupilo y colega de Sigmund Freud, mejor conocido como el “enfant terrible” del psicoanálisis dada su capacidad de cuestionar las que parecían verdades inmutables de sus maestros. El estudio deja clara la pertinencia de su pensamiento para los problemas clínicos, sociales y políticos de nuestra época. Ferenczi fue sin duda uno de los espíritus más lúcidos de su tiempo.

Muchos autores han encontrado en Sándor Ferenczi al clínico más devoto de la primera generación de psicoanalistas y, a pesar de las polémicas que lo rodearon, se le ha considerado un terapeuta destacado. Era propenso a recibir a los pacientes más severos y desafiantes, lo que lo hizo conocido también como un experto en casos difíciles.

Los autores indican en su texto que: “a lo largo de la historia se encuentran varios ejemplos de grandes pensadores que han sido enterrados vivos. Esto fue especialmente cierto durante el siglo XX y entre ellos, Sigmund Freud y Karl Marx constituyen los ejemplos más destacados de ese fenómeno tan peculiar. Se habla, por supuesto, de pensadores cuyas ideas se consideran oficialmente no válidas sin haber sido nunca realmente refutadas. A veces, como en el caso de Freud y Marx, esas ideas junto con sus autores son enterradas vivas, pero no desaparecidas”.

En el libro se indica que: “claro ejemplo de ello es cómo la gran escuela de Frankfurt sacó a la luz no solo a los dos individuos, sino también los vínculos intrínsecos entre ambos. Todo el mundo habla de ellos, principalmente contra ellos, frecuentemente sin haberlos leído. Ciertamente no fueron desaparecidos. En otros casos, las personas y sus ideas no se entierran vivas. También son objeto de desaparición forzada. Sándor Ferenczi fue un claro ejemplo de ello, hasta que tuvo una resurrección forzada principalmente por la publicación de su Diario Clínico (1932) y por todo lo que supimos a través del análisis de Elizabeth Severn. Vale la pena recordar algunos detalles sobre la forma en que desaparecieron las ideas de Ferenczi en cuanto muestra un procedimiento que ha sido utilizado una y otra vez en sociedades psicoanalíticas pertenecientes a las más diversas escuelas de pensamiento”.

Asimismo, los autores señalan que la investigación se adentra en el trabajo del psicoanalista Sándor Ferenczi no solo en el interior del consultorio, sino en su extensión en el campo político y social. Se presenta una visión del psicoanálisis que se sale del consultorio para ocuparse de todo tipo de patologías, sufrimientos mentales, personas y clases sociales. El pensamiento de Ferenczi se destaca por su innovación y creatividad.

El título original del primer manuscrito y del proyecto de investigación que condujo a la redacción de este libro fue: “La democratización del psicoanálisis Sándor Ferenczi, de la desaparición forzada a la resurrección”. El mismo no fue aceptado por los editores.

Los autores entonces lo usaron como título para el capítulo uno, porque muestra desde el principio ideas que son centrales tanto para Sándor Ferenczi como para su trabajo. Por un lado, inició un movimiento que desde entonces lucha por democratizar no sólo la práctica del psicoanálisis (análisis mutuo y otros desarrollos) sino también su teoría y la forma en que operan las sociedades psicoanalíticas. La evidencia muestra cómo Ferenczi y sus ideas fueron desaparecidas por la fuerza del movimiento psicoanalítico, por ejemplo, censurando y retirando activamente sus escritos de la publicación y difusión. Gracias al hecho de que algunas personas, incluidos, entre otros, los analistas, tomaron medidas, la persona y su trabajo de alguna manera resucitaron. Poco a poco van encontrando el lugar adecuado en la historia del psicoanálisis y de los pensadores y clínicos pioneros del siglo XX.

El libro “Sándor Ferenczi. Una introducción contemporánea” hace parte de una nueva colección de la editorial Routledge (Taylor&Francis) sobre textos introductorios y críticos de personajes y conceptos fundamentales del psicoanálisis clásico y contemporáneo.

Los autores

Alberto Fergusson es médico psiquiatra y psicoanalista. Profesor titular, consiliario y director del Centro de Estudios Psicosociales de la Universidad del Rosario, también es fundador del Instituto de Autoanálisis Acompañado y miembro honorario vitalicio de Ashoka como reconocimiento a su trabajo con habitantes de calle diagnosticados con enfermedad mental severa.

Fergusson fue parte de la delegación del gobierno en los diálogos para el proceso de paz con el ELN y actualmente es asesor del presidente de la Comisión de la Verdad. Ha sido profesor en varias universidades y conferencista nacional e internacional. El médico psiquiatra y psicoanalista ha publicado tres libros y más de 60 artículos de investigación de primera categoría.

Por su parte, Miguel Gutiérrez Peláez es profesor titular del Centro de Estudios Psicosociales y del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario, del cual fue director entre julio de 2016 y febrero de 2020. También fue director de la revista Avances en Psicología Latinoamericana (período 2015-2020). Es psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su Magister en Psicoanálisis y su Doctorado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Gutiérrez Peláez también es psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) e Investigador Senior de Colciencias. Ha publicado libros y artículos en revistas indexadas nacional e internacionalmente, sobre temas relacionados con trauma, arte y sufrimiento psicológico e intervenciones psicosociales en escenarios de conflicto armado.

Temas recomendados:

 

Flaco(75007)04 de febrero de 2022 - 11:27 a. m.
Quisiera información acerca de cómo conseguir el libro. Gracias.
juan(71263)05 de febrero de 2022 - 09:06 p. m.
Claro que ambos fueron refutados, en el caso de Freud por Karl Popper, su conclusión sustentada es que es una pseudociencia, lo que pasa es que Popper no es fácil de estudiar ni de interpretar. Su crítica al marxismo como historicismo también es válida. Muchos otros autores como Russell escribieron objeciones y críticas al marxismo. Pretender ignorarlas es tapar el sol con las manos.
  • Alfredo(44610)05 de febrero de 2022 - 11:58 p. m.
    Al leer a Popper hay que entender que el planteaba una teoría de la validación de hipotesisi, y en el ambito del desarrollo humano la ciencia que está implicita tiene mas variedad que la física, porque un puente se construye con un número de variables manejables, en cambio el desarrollo de la personalidad es mucho más complejo. El psicoanálisis es reconocido como terapuetica calida por la APA...
Pathos(78770)02 de febrero de 2022 - 08:28 p. m.
Excelente informacion en este campo tan especializado pero q también debe ser accesible a la cultura general
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar