Publicidad

La herramienta que impide a un usuario opinar sobre un artículo si no lo ha leído

NRK, la empresa de medios públicos de Noruega, está desarrollando una aplicación para evitar comentarios de quienes no conocen una nota y pretenden debatir al respecto.

Redacción Tecnología.
04 de marzo de 2017 - 01:34 a. m.
Pixabay.
Pixabay.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Internautas comentando sobre el proceso de paz con las Farc en un artículo de los Premios Óscar; otros, debatiéndose sobre si Santos o Uribe en una información sobre Rock al Parque. Trolls. Cuentas pagas. Comediantes o vendedores en potencia. La lista sobre el tipo de usuarios que comentan en los medios de comunicación, o sus redes sociales, es extensa y muy diversa. Algo innegable es que muchas veces los usuarios opinan después de haber leído un par de párrafos o, peor, solo con haber visto el título y la foto. Es el día a día en los millones de artículos que circulan en las cuentas de Facebook, Twitter o Instagram de cada medio.

Es un problema que tienen los periódicos, revistas, noticieros y emisoras en todo el mundo, pero que la empresa de medios públicos de Noruega quiere acabar. NRK, siglas de Norsk Rikskringkasting, tiene en mente una herramienta con la que únicamente podrían opinar sobre un artículo quienes hayan leído hasta el punto final del mismo. Y no solo eso. También prevé un pequeño “test” sobre el texto, para que el usuario demuestre que sabe de qué trató la nota.

No sería una evaluación de conocimientos generales, o algo parecido. Muchos menos un largo cuestionario que le tome a la persona el doble de tiempo del que invirtió leyendo el artículo. La prueba que prevé la NRK consiste en un corto sondeo en el que, por ejemplo, demuestre que sabe qué significa una sigla o un personaje que aparece en el texto. La idea es simple y es que cada internauta haga una lectura efectiva de una noticia, video o especial, y que demuestre en menos de 15 segundos que realmente comprendió lo que se quiso comunicar.

La herramienta tiene otro objetivo y es apaciguar la emoción del lector. Y es que, sea el tema que sea el que trate determinado artículo, siempre habrá quien saque conclusiones apresuradas y quiera de inmediato dar su opinión. Por eso, los pocos segundos que toma el test para comprobar la lectura, funcionarían también como un instrumento para hacer que el internauta canalice sus sentimientos y haga un comentario centrado y que aporte a la discusión.

La invención se suma a las que han venido anunciado las grandes compañías con el fin de combatir lo que se ha denominado como “comentarios tóxicos”, entendidos como aquellos mensajes ofensivos, amenazantes, burlones, destructivos, o que simplemente no engranan en la construcción de una retroalimentación sobre el hecho del cual se está informando. También entran en esta categoría las respuestas destructivas o que solo buscan deslegitimar, sin argumentos, el comentario de cualquier otro usuario.

La más reciente fue la anunciada por Google que, a través un proyecto que denominó “Perspective”, pretende identificar esos comentarios que dificultan la interacción entre internautas o la retroalimentación respetuosa con el medio. La otra es la creación de una versión paga de cada aplicación, en la que el usuario decide abonar determinada cantidad de dinero a cambio de tener acceso a determinados privilegios.

"Estamos tratando de establecer puntos de acuerdo para el debate. Si vas a opinar de algo, es importante que sepas qué está en la historia y qué no está en ella. Si no, la gente solo vocifera", afirmó a BBC Mundo el editor de NRKbeta, Marius Arnesen, uno de los promotores de la iniciativa. 

Por Redacción Tecnología.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar