Publicidad

La quinua podría alimentar a toda la población mundial

La quinua podría convertirse en un aliado clave en la lucha contra el hambre. Al ser capaz de crecer en tierras de mala calidad y sobrevivir a entornos duros, podría servir para alimentar a toda la población mundial, según lo reveló un grupo de científicos liderados por la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudita.

Redacción VIVIR
10 de febrero de 2017 - 05:00 a. m.
La quinua podría alimentar a toda la población mundial
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“La quinua fue el alimento básico de las antiguas civilizaciones andinas, pero su cosecha fue marginada cuando los españoles llegaron a América del Sur. Sólo recientemente ha renacido como una nueva cosecha de interés mundial”, declara Mark Tester, director de equipo del proyecto. “Esto significa que la quinua nunca ha sido domesticada completamente o criada en su pleno potencial, a pesar de que proporciona una fuente más equilibrada de nutrientes para los seres humanos que los cereales”, añade.

Los científicos utilizaron tecnología de punta para agrupar cromosomas completos del genoma Chenopodium quinoa, lo que dio como resultado la secuencia de quinua de más alta calidad conseguida hasta la fecha, que proporciona información muy completa sobre los rasgos de la planta y sus mecanismos de crecimiento.

Entender el genoma de la planta les permite a los investigadores modificarla para darle un uso comercial más masivo. Por ejemplo, los agricultores podrían utilizar la información para controlar su crecimiento e incluso el tamaño, y la forma compacta en la que crece para que no se caiga.

El estudio, cuyos resultados se publican esta semana en la revista Nature, también subraya la resistencia de la planta, capaz de germinar en tierras de baja calidad y en entornos difíciles. Es un alimento con alto valor nutricional, bajo índice glucémico y sin gluten. Además contiene aminoácidos esenciales, fibras, grasas, hidratos de carbono y minerales indispensables para una dieta sana.

“Ya sabemos que la familia de la planta de quinua es increíblemente resistente. Puede crecer en suelos pobres, salados y en elevadas altitudes. Es realmente una planta muy dura. La quinua podría proporcionar una fuente de alimento sana y nutritiva para el mundo, usando tierra y agua que actualmente no se pueden utilizar. El nuevo genoma da un paso más hacia este objetivo”, concluyen los investigadores.

Por Redacción VIVIR

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar