Publicidad

Las dudas sobre la bomba de hidrógeno

Expertos creen que la magnitud de la explosión realizada por Corea del Norte no fue tan grande como el país oriental pregona.

El Espectador
08 de enero de 2016 - 03:52 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Rechazo. Esa fue la principal reacción de la comunidad internacional ante el anuncio de Corea del Norte de que había completado con éxito la prueba de una bomba de hidrógeno, que, según expertos, es cien veces más poderosa y destructiva que las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki a finales de la Segunda Guerra Mundial.

De confirmarse, esta sería la cuarta vez que el régimen de Pionyang realiza una prueba nuclear desde el año 2006 y revelaría un avance considerable de sus capacidades armamentistas, que la pondrían al nivel de potencias nucleares como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.

Las bombas de hidrógeno son más poderosas y tecnológicamente avanzadas que las bombas atómicas, pues usan la fusión (la unión de atómos) para liberar enormes cantidades de energía.

Sin embargo, luego del natural rechazo, expertos del mundo han empezado a cuestionar las consecuencias reales de la prueba, en parte debido a que la explosión ocasionada no fue tan grande como debió haber sido.

Corea del Norte lleva años desarrollando avances en el desarrollo de su tecnología de fusión, pero, tal y como han señalado especialistas como Jeffrey Lewis, del Centro James Martin para la No Proliferación, en Monterey (California), asegurar que ha logrado construir con éxito una bomba H “parecería un poco exagerado”.

Estados Unidos afirmó que los primeros análisis sobre la actividad subterránea en Corea del Norte “no son consistentes” con la afirmación del régimen de Kim Jong-un de haber probado exitosamente una bomba de hidrógeno.

Bruce Bennet, analista de la Rand Corporation, organización adjunta al Ejército de Estados Unidos, es uno de los que dudan de la naturaleza de la prueba: “El arma que supuestamente probaron es cien veces más poderosa que una atómica, pero la explosión indica que la prueba se hizo con una bomba más pequeña. Lo más probable es que no tengan una bomba de hidrógeno”.

Los datos recogidos hasta ahora por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO) también parecen confirmar la versión de que se trató de una bomba atómica y no de hidrógeno.

“Las características de las señales que hemos observado esta vez son muy congruentes con lo que el mundo vio en 2013, que fue una prueba nuclear declarada y considerada como tal”, afirmó Randy Bell, director del centro internacional de datos de la CTBTO.

Bell indicó que la intensidad del terremoto detectado, según los primeros datos recogidos, fue de magnitud 4,9 en la escala de Richter, muy similar a la provocada por la prueba de 2013, la tercera realizada por Corea del Norte y la segunda ordenada por Kim Jong-un como líder del país asiático.

Lo claro es que, independientemente de que Pionyang haya logrado construir o no una bomba H, la intención de Corea del Norte es fabricar bombas nucleares cada vez más potentes. Y para ello, al parecer, hará los ensayos que sean necesarios.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar