Publicidad

Las novedades del Sofa 2017 que avanza en Bogotá

La “industria de las aficiones” y las manifestaciones artísticas vuelven a tomarse Bogotá. Cómic, manga, cosplay, fantasía y doblaje son el núcleo de este festival.

Maria Paula Lizarazo Cañón
14 de octubre de 2017 - 01:42 a. m.
Diversas versiones de algunos de los personajes relevantes de la televisión, el ánime y el cómic se encontrarán en el Sofa. / Mauricio Alvarado - #GalaxyS8
Diversas versiones de algunos de los personajes relevantes de la televisión, el ánime y el cómic se encontrarán en el Sofa. / Mauricio Alvarado - #GalaxyS8
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Corferias es el punto de encuentro de la novena edición del Salón del Ocio y la Fantasía (Sofa), que irá hasta el 16 de octubre.

Hace nueve años que la celebración de este festival permite la creatividad en todas sus expresiones, combinando así el arte, la fantasía y la tecnología desde una importantísima gestión cultural, cuyo núcleo es el apoyo a tendencias artísticas alternativas que surgen a partir de avances tecnológicos y cambios sociales.

La apuesta que el Sofa ha planteado desde su creación es la concepción del ocio no como un tiempo libre de las ocupaciones ordinarias, sino como un espacio de creación artística y enriquecimiento cultural, en el que se crea una “cultura del tiempo libre” donde los participantes disfrutan de sus aficiones: el cómic, las series animadas, la ciencia ficción, los juegos de rol, la literatura fantástica, el manga, el cosplay y el ánime.

Es por esto que el festival busca promover los hobbies y las pasiones como otra forma de negocio que apoya nuevas industrias creativas, haciendo de esta feria cultural un referente de América Latina.

El Sofa cuenta esencialmente con cientos de expositores interesados en “la industria de las aficiones”. Para este año tiene 300 actividades tanto en pabellones como al aire libre, y más de 200 expositores que se distribuyen en el Salón Comercial del Emprendimiento Creativo (Bazar naranja), en la Galería comercial (Mercado azul) y en la nueva plazoleta de alternativas gastronómicas (Food Park), así como espacios de videojuegos, espectáculos en vivo, y talleres.

Cuenta con un gran número de gestores culturales que forman distintos grupos, clubes y comunidades que ejercen la planificación de todas las actividades, presentaciones y exhibiciones de la feria. La principal organizadora es la empresa colombiana Click on Design, su creadora.

La filosofía del Sofa tuvo sus orígenes, pues, en esta empresa, la cual tiene como uno de sus intereses el apoyo y la promoción de actividades económicas y/o proyectos empresariales que estén fundamentados en el desarrollo del talento, la creatividad y la disciplina para así producir y lanzar al comercio nuevos contenidos o productos que den como resultado la posibilidad de potenciar la generación de nuevos empleos, a partir del aprovechamiento de la propiedad intelectual que permite este enfoque.

Esta edición del Sofa tiene el doble del tamaño respecto al festival del año pasado, en la que Star wars, Game of thrones, Harry Potter, los deportes alternativos, torneos competitivos, los actores mexicanos de doblaje Enzo Fortuny y Romina Marroquín, y el festival de bandas, fueron los protagonistas de la feria.

Una de las invitadas a este nuevo Sofa es la mexicana Isabel Martiñón (nacida en 1961), actriz de doblaje, quien es reconocida, entre otras cosas, por hacer la voz de los protagonistas de las series Naruto y Ben 10. Esta mujer se soñó actriz desde los 12 años; estudió arte dramático en el Instituto Andrés Soler (Ciudad de México); su pasión son los dibujos animados.

Martiñón estará el 16 de octubre en el Auditorio de Corferias con la disposición de responderle preguntas al público.

Otros invitados al Sofa son la cosplayer rusa Irina Meier; Tony Cubolíquido, artista italiano de 3D, quien pintará sus obras en vivo en el área del Festival Internacional Arte al Piso; la diseñadora colombiana Astrid Franco, especializada en cosplay; y la niña de 13 años Auri Maya, actriz de doblaje que ha interpretado la voz de Peppa Pig y de Burbuja (en Las chicas superpoderosas).

Algunos de los espacios que ofrece el Sofa son la Cosplay parade; el Museo cosmaker; el Sofa pets; la League of legends; entre otros. Asimismo, hay un gran espacio destinado a tarimas en las que se estarán presentando agrupaciones de rock, pop koreano (Kpop) y underground, e igual que el año pasado hay partes donde se exhiben deportes como el BMX y el skate. Además, para este año, mediante la Fundación Cardioinfantil, en el Sofa se busca promover las buenas prácticas de donación de sangre y de órganos.

Este encuentro de seguidores de Marvel, de Lego, del ánime, del manga, del cosplay y demás aficiones, le permiten un gran protagonismo al arte, en tanto que la pasión y la fusión de estas diversas manifestaciones genera un enriquecimiento cultural y un gran dinamismo económico en un país que sólo destina $302 mil millones anuales a la cultura.

 

Por Maria Paula Lizarazo Cañón

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar