
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Es justamente el mundo de la publicidad donde más se usan anglicismos. El video inicia contando como las palabras de ese idioma invadieron los anuncios por dentro y por fuera con palabras como: brainstorming, strategic planner y Wireless entre muchas otras.
“Menos mal que está la Real Academia Española, que no es un startup, pero lleva tres siglos cuidando el buen uso de nuestro idioma”. De esta forma, el video se burla e intenta concienciar a las personas de las bondades del español. En un estudio presentado por el presidente de la RAE, Darío Villanueva, y el de la Academia de Publicidad de España, Fernando Herrero, demostró que 322 marcas usaron palabras en inglés en los anuncios televisivos y gráficos del 2015.
Al respecto Villanueva comentó "el complejo de inferioridad avanza, recurrimos al inglés como si diese superioridad". Por su parte Herrero defendió la lengua asegurando "es imposible transmitir el sentimiento cuando el idioma no se corresponde con el que hablamos".
En la campaña se promocionaron dos artículos que la gente podía pedir gratuitamente por internet. El primero era un perfume de nombre swine, y cuyo lema era “new fragance, new woman”. Las personas que adquirieron el producto recibieron una sorpresa cuando abrieron la caja de la loción y se explicaba que swine en inglés quiere decir cerdo. La segunda eras unas gafas de sol con Blind effect. El resultado de esto fueron unos anteojos que imposibilitaban la visión. Blind traduce ciego.
El video ha sido reproducido más de 35,000 veces en Youtube. El objetivo final es que el español, hablado por más de 427 millones de personas en el mundo, sea usado en todos los ámbitos, desde la calle a la publicidad. El diccionario de la RAE contiene más de 88,000 palabras y la lengua española es la segunda en número de personas que la hablan como idioma materno.