
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
"En el Latin American Venture Summit tenemos mucho por contar: se reúnen más de 1200 personas entre emprendedores, inversionistas, corporativos, prensa, gobierno y ecosistema de América Latina; contamos con tres escenarios que abarcan desde lo académico, la visibilidad, hasta la articulación de oportunidades; consolidamos una agenda robusta con más de 70 speakers de los cuales 23 son internacionales; todos reunidos en pro de un mismo objetivo: ¡hacer de lo inimaginable algo inevitable!", asegura Carolina Durán, Directora Ejecutiva Corporación Ventures.
Gracias a este espacio, emprendedores de Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá, México y Estados Unidos, podrán compartir sus experiencias y exponer sus casos a inversionistas de América y Europa. El objetivo de este espacio es reflexionar y generar oportunidades comerciales de productos y servicios, con nuevas redes de trabajo que permitan aportar al crecimiento y posicionamiento del país y de América Latina a nivel global.
La cumbre tiene como aliados a compañías como Sura, Bancolombia, FedEx Cross Border y Google Developers Launchpad, además de entidades nacionales e internacionales como Coursera e Innpulsa, que permitieron la asistencia de más de 1500 personas entre inversionistas, empresarios, emprendedores, corporaciones, universidades, fondos de inversión, y gobiernos.
En la jornada previa del evento se realizaron una serie de talleres del formato Bootcamps en la sede Caribe de la Universidad de los Andes donde unos 650 asistentes pudieron ampliar sus conocimientos en temas como innovación, negociación, inversión, financiación y liderazgo.
El evento cuenta con panelistas de importantes compañías internacionales como FedEx Trade Networks, Airbnb, Discovery Networks Colombia & VP, Sprayground, Google entre otras. Y cuenta con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla y Medellín.
Finalmente, se premiaron a los emprendedores más destacados del país que participaron en el concurso el pasado mes de julio y que tras una serie de pruebas y análisis lograron sacar adelante un modelo de negocio altamente innovador y disruptivo, además de ser sostenible ambiental, social y financieramente.
LOS GANADORES
Los ganadores son:
- Categoría Negocios sin fronteras
Ubits
- Categoría Negocios con Propósito y Rentabilidad
Fruto Bendito
- Premio Intercolombia a la eficiencia energética y mitigación del cambio climático
Segundo puesto: Solenium
1er puesto: Soluciones Tecnológicas Ambientales
- Premio Texmodas al empoderamoento de las victimas del conflicto en COlombia
Segundo puesto: Guio
PCI