Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Universidad Simón Bolívar

Liderazgo en Latinoamérica, ¿qué falta?

En un conversatorio organizado por la Unisimón y moderado por el exministro Amylkar Acosta, los expresidentes de Colombia y R. Dominicana, Ernesto Samper y Leonel Fernández, analizaron el panorama que se avizora para la región luego de dos años de pandemia.

19 de diciembre de 2021 - 02:00 p. m.
El conversatorio en el que participaron los expresidentes Samper y Fernández (centro), moderado por el exministro Amylkar Acosta, se realizó en la Casa de la Cultura de América Latina La Perla, de Unisimón.
El conversatorio en el que participaron los expresidentes Samper y Fernández (centro), moderado por el exministro Amylkar Acosta, se realizó en la Casa de la Cultura de América Latina La Perla, de Unisimón.
Foto: Moisés Carrillo M. - Unisimón
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Qué significa la proclamación de Barbados como nueva república independiente? ¿Dónde está América Latina cuando se estima que la deuda pública mundial alcanzará al finalizar este año los US$277 billones? ¿Estamos en los albores de una “pandemia financiera” a consecuencia del impacto del covid-19?

Esos y otros interrogantes fueron motivos de reflexión por parte de los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper Pizano, y de República Dominicana, Leonel Fernández Reyna, en un conversatorio realizado por la Universidad Simón Bolívar en su renovada Casa de la Cultura de América Latina La Perla, en el barrio El Prado, de Barranquilla.

“En Latinoamérica somos 650 millones de habitantes y la región del mundo más impactada por la pandemia, con 20 % de los infectados y el 83 % de los fallecidos”, dijo Fernández. “Es tiempo de que hagamos conciencia de unificar nuestra voz frente a un mundo globalizado, hasta ahora insensible e indiferente en la solución global de un problema global”.

El conversatorio fue moderado por Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y Energía, como parte de la Cátedra de Integración Iberoamericana, un espacio promovido por el Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Unisimón para la reflexión crítica y sistémica sobre el Caribe.

El expresidente Samper expuso que la crisis sanitaria expuso la fragilidad de la mayoría de naciones latinoamericanas, en donde las inversiones en ciencia y tecnología “no llegan al 0,5 %”, en comparación del promedio de 3 % en los países desarrollados.

“Nadie pensaba en una crisis invisible, implacable y del lado biológico, y los que menos estábamos preparados éramos los latinoamericanos, porque privatizamos el Estado, privatizamos la mayor parte de los servicios de salud y no tuvimos la capacidad de responder”, aseguró Samper, quien lidera la Corporación Escenarios.

“Honoris causa” a Fernández

Después del conversatorio, la Sala General de Unisimón confirió a Leonel Fernández Reyna el Doctorado honoris causa en Sociedad y Cultura Caribe, por sus aportes en la construcción de una República Dominicana democrática, incluyente y en paz, sus profundos estudios sobre las problemáticas del gran Caribe y su labor en la búsqueda de soluciones efectivas.

“Es un digno representante de esa pléyade de prohombres que comprometen su vida e inteligencia en el engrandecimiento de la sociedad y la cultura Caribe, que ha impactado propositivamente en la consolidación del pensamiento social latinoamericano, que inspiran nuestros principios y continúan marcándonos el camino a seguir para lograr una Indoamérica justa, educada, autónoma, culta y desarrollada”, destacó José Consuegra Bolívar, rector de Unisimón.

La trayectoria de Fernández exaltada por Unisimón incluye el ejercicio del derecho en tribunales, ser profesor e investigador, y partícipe en conferencias de alto nivel, como el Foro Económico Mundial, la Organización de Estados Americanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Además de abogado, catedrático, político y escritor, Fernández fundó y preside la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), entidad dedicada a los estudios y capacitaciones de los sectores social, político, económico, democrático e internacional de República Dominicana. También lidera la Asociación de las Naciones Unidas de la República Dominicana y la Federación Mundial de Naciones Unidas.

“Mi aspiración en la vida, lo que quise ser, es ser pelotero. Era mi gran deseo. Tenía una admiración por Juan Marichal, el primer dominicano en llegar al Hall de la Fama y el único con una estatua en los Estados Unidos. Muchas gracias, señor rector, por este honor que me concede”, expresó el exmandatario.

Temas recomendados:

 

fulpo(02077)20 de diciembre de 2021 - 06:16 p. m.
Jajajaj 3pleh&p! Pestilencia Aznar saldra' a ladrar que hace falta un Pinochet continental o el jefe Francisco Franco jajajaj 3pleh&ps!
fulpo(02077)20 de diciembre de 2021 - 12:05 p. m.
Jajajaj 3pleh&p! Ya El Rey de Madrid y la pecueca podrida de Aznar cuadraron con El fascismo Yankee Para insistir en El Plan condor reloaded. La Colonia no puede permit ir mas cubas Venezuela y Nicaragua porque al reyezuelo de pacotilla se le acabaria estar Como Un gran parasito Vivien do de multimillionario franquista sin trabajar, no sea tan 3pleh&p! Jajajaj
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar