Publicidad

Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Química

Este año el premio fue entregado al sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar por su trabajo sobre el mecanismo de reparación del ADN.

AFP
07 de octubre de 2015 - 12:14 p. m.
EFE / EFE
EFE / EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Estos son los laureados de las 10 últimas ediciones con el Premio Nobel de Química, atribuido el miércoles al trío formado por el sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar por su trabajo sobre el mecanismo de reparación del ADN.

2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (EEUU) y Aziz Sancar (EEUU/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN, que puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.

2014: Eric Betzig, William Moerner (Estados Unidos) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.

2013: Martin Karplus (Estados Unidos/Austria), Michael Levitt (Estados Unidos/Reino Unido) y Arieh Warshel (Estados Unidos/Israel), por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.

2012: Robert Lefkowitz y Brian Kobilka (Estados Unidos) por sus trabajos sobre unos receptores que permiten a las células comprender su entorno, un avance esencial para la industria farmacéutica.

2011: Daniel Shechtman (Israel), por haber descubierto la existencia de un nuevo tipo de material, un "cuasicristal".

2010: Richard Heck (Estados Unidos), Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki (Japón), por haber creado una de las herramientas más sofisticadas de la química que allana el camino a tratamientos contra el cáncer y productos electrónicos y plásticos revolucionarios.

2009: Venkatraman Ramakrishnan, Thomas Steitz (Estados Unidos) y Ada Yonath (Israel), por sus estudios sobre los ribosomas, que permiten crear nuevos antibióticos.

2008: Roger Tsien, Martin Chalfie (Estados Unidos) y Osamu Shimomura (Japón) por sus investigaciones sobre las proteínas fluorescentes cuyas aplicaciones permiten detectar tumores cancerosos.

2007: Gerhard Ertl (Alemania) por sus trabajos sobre los catalizadores utilizados en diferentes sectores industriales, desde los fertilizantes hasta los tubos de escape.

2006: Roger Kornberg (Estados Unidos), por sus investigaciones fundamentales sobre la transcripción de los genes.

Por AFP

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar