Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Mucho se ha hablado de las ventajas de ser bilingüe: que abre puertas para el mundo laboral, que permite moverse como pez en el agua en otro país, que facilita conocer personas de muchas partes del mundo. Pero ahora un estudio hecho por las investigadoras de la Universidad de Chicago Samantha Fan y Zoe Liberman, publicado en la revista Psychological Science, ha arrojado evidencia de la delantera que tienen los niños que hablan o están constantemente expuestos a más de un idioma. Todo parece indicar que esa condición da a los seres humanos una mejor capacidad de entender la mente del otro.
Las investigadoras involucraron en el experimento a niños entre cuatro y seis años, unos que hubieran estado expuestos a varios idiomas y otros que no. Se puso en medio de ellos tres carros de juguete: uno grande, otro mediano y otro pequeño. Se incluyó en la prueba a un adulto que estaba ubicado de tal manera que no podía ver el carrito más pequeño, algo que los niños podían notar. Luego de que el adulto les dijera “veo un auto pequeño” y les pidiera mover el juguete más chico, en 75% de las veces, los niños bilingües movieron el carro mediano, que para el adulto era el más pequeño. En contraste, sólo 50% de los niños que no eran bilingües acertaron, no tuvieron tanto éxito poniéndose en la mente del otro. De hecho, ante la petición del adulto, los niños bilingües casi ni miraron el carrito oculto.
Ser bilingüe, al parecer, da ventajas a la hora de tener buena concentración y planear tareas complejas. Se ha dicho incluso que quienes sufren de demencia pero hablan más de un idioma, tardaron en promedio cinco años más que otros en manifestar la enfermedad. Este experimento es sin embargo la primera prueba fehaciente de la destreza de los multilingües para entender la mente de otros.
Aún, sin embargo, no es claro qué tipo de habilidades del lenguaje conducen a un mejor desempeño en qué actividades. El experimento por ahora dio cuenta de que, a pesar de que todos los niños tenían vocabulario similar y capacidad de razonar rápido, los bilingües tienen mayor capacidad para ejecutar y que aquellos expuestos a varios idiomas actúan más como los bilingües que aquellos que dominan un solo idioma.
(Lea aquí la historia completa The Economist)