
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En el mundo seis gatos han dado positivo para el virus SARS-CoV-2. Eso nos enteramos esta semana cuando desde España llegó la noticia de que Negrito, un gato de cuatro años, tuvo el coronavirus. “Es una víctima colateral de la enfermedad en humanos”, explicó Joaquim Segalés, investigador del Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona. El experto recordó que "la vía de transmisión predominante de la COVID-19 es de humano a humano".
Vea más: El caso de Negrito, el primer gato de España con coronavirus
Es decir, que la ciencia insiste en que las mascotas no pueden transmitirnos el virus. Expertos de la Academia China de Ciencias Agrícolas expusieron a animales domésticos al virus y encontraron que los perros, pollos, patos y cerdos no son susceptibles al virus.
El departamento de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), está investigando si los perros pueden detectar el virus. Mire aquí el informe de la Universidad. Estudios han demostrado que son capaces caninos tienen un olfato tan poderoso, que bien entrenados, detectan varios tipos de cáncer y otros males humanos. Vea el estudio del Instituto Curie, proyecto KDog. Y otros documentos sobre el tema de enfermedades y perros.
En tiempos de pandemia, La Red Zoocial también se reinventa. ¿Le gusta nuestra nueva presentación? Cuéntenos en nuestras redes y ¡sigamos hablando de animales!