
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Muchos sueños se clausuraron y se pausaron con la llegada de la pandemia, empero, no fue el caso para Iván Eduardo Triana Bohórquez y su proyecto de innovación y emprendimiento con enfoque cultural, La Biblioteca de la Creatividad, ubicada en la Vereda Quiba Guabal al sur de Bogotá.
Lo que inició como un boceto cultural y futurista para el año 2009 con la creación de La Biblioteca de la Creatividad, donde se pretendía desarrollar en los niños y jóvenes de la ruralidad de ciudad bolívar el emprendedor y líder que llevaban dentro, es hoy una realidad transformadora de la que hacen parte más de 40 familias en condiciones de vulnerabilidad, y que ha quedado plasmado en el corto “Los sueños continúan”, ganador en la subcategoría documental otorgado por SmartFilms en su edición 2020.
Hablar de emprendimiento y motivación con enfoque cultural, son términos con los que sin duda el bibliotecólogo Colombiano Iván Triana se halla bien identificado, pues bajo estos conceptos desde hace doce años se la ha jugado por cerrar la brecha desigual que persigue a Ciudad Bolívar y su área rural, por medio del arte y la cultura, que para muchos de los niños y jóvenes habitantes de la periferia capitalina es en ocasiones inaccesible.
“Nosotros estimulamos la cultura de innovación y el emprendimiento, para que los niños habitantes de la ruralidad en Ciudad bolívar desarrollen sus habilidades y talentos”.
Un minuto de esperanza y resiliencia
Fueron suficientes 60 segundos para convencer al jurado exigente de SmartFilms en su edición 2020, bajo una voz frágil y pausada se narra cómo fue para la comunidad creativa de La Biblioteca de la Creatividad en la vereda Quiba en ciudad Bolívar, asimilar su nueva realidad que devino con la pandemia. El corto afianza sus ganas de continuar con la proliferación artística, adaptándose a lo acontecido sin que esto significará detenerse del todo, la corta producción audiovisual envía un mensaje esperanzador, manteniendo latente la fe frente al cambio inevitable.
“Decidimos ser coherentes con nuestra propuesta de valor hacia los niños y jóvenes y ponerla en práctica. En nuestro discurso está el hecho de ver en las adversidades oportunidades para emprender y entender que todo sueño puede ser rentable. Estas premisas fueron la inspiración para enfocarnos en Los sueños continúan”.
“Los sueños continúan”, significa flexibilidad, adaptabilidad y continuidad, pese a las situaciones adversas, es un mensaje contundente y directo para los niños y jóvenes y el no dejar de soñar, incluso en momentos de gran incertidumbre y dolor, alimentando su creatividad siempre y desde cualquier lugar sin olvidar la verdadera intención inicial.
El corto en efecto es inspirador no solo para comunidad de la Vereda Quiba Guabal al sur dela ciudad, lo es para todos aquellos que hace parte del sector cultural, pero específicamente para todas las personas que hacen parte de comunidades apartadas y con escasas de posibilidades. Visibilizar y apoyar la cultura es sin duda el aporte más importante de La Biblioteca de la Creatividad y su líder Iván Triana, quien reconoce también que gracias al premio otorgado por el festival, afloró aún más la creatividad y la capacidad de contar sus propias historias.
“Encontrar inspiración en las historias de los demás participantes y reconocernos como un emprendimiento de alto impacto y necesario en los momentos de crisis social”.
El corto es una muestra de resiliencia, pero también de persistencia ante las adversidades inesperadas, pues como es sabido la crisis sanitaria afectó a todos los sectores, pero en mayor medida al cultural, por tanto, este grupo intrépido y creativo de La Biblioteca de la Creatividad, dejó una enseñanza en tan solo 60 segundos, resaltando que la esperanza, el propósito y la intención son fundamentales para sobreponerse a las dificultades.
Una realidad más allá de lo audiovisual
Ciudad Bolívar cuenta con una población aproximada 715 mil habitantes, de los cuales el 80 % viven en la zona rural, esta cifra fue lo que motivó en mayor medida a Iván Triana y a su equipo, quienes dilucidaron que un proyecto de esta envergadura como La Biblioteca de la Creatividad, podría ser fuente de descubrimiento para el talento que se esconde en lo más alto de las montañas capitalinas y que su vez fueran retribuidos para el desarrollo propio de la comunidad.
La biblioteca ha tenido que pasar por grandes transformaciones, ya que desde sus inicios funcionaba en una casa arrendada que con el tiempo se hizo cada vez más pequeña debido a la afluencia de niños y jóvenes sedientos de aprendizaje cultural, entonces fue necesario empezar a gestionar patrocinios para la compra de un terreno propio, a la iniciativa se sumaron personalidades como: Nairo Quintana y comunidad en general de la vereda Quiba Alta, quienes con esfuerzos mancomunados se logró iniciar con la construcción en 2.800 metros cuadrados de sueños y proyectos para cientos de niños.
“Buscamos también que los niños se apropien de su territorio, porque aparte de propiciar que accedan a oportunidades, crezcan reconociendo las oportunidades que les brinda la vida y que de la misma forma las retribuyan a su entorno, algo así como una deuda social con la comunidad por todo lo que les permitió lograr”.
La Biblioteca de la Creatividad ha aportado durante estos doce años a disminuir la brecha de acceso en cuanto a tecnología en la Vereda Quiba Guabal , localidad ciudad bolívar, ya que muchos de los niños habitantes de la ruralidad no cuentan en la actualidad con acceso a internet, y en ese aspecto es importante resaltar que la iniciativa desde sus inicios pasó de 1 de cada 10 niños conectados a internet a 8 de cada 10.
No es fácil plasmar la vida de muchas personas y sus experiencias transformadoras en tan solo un minuto, no obstante, el corto “Los sueños continúan”, ganador en la edición 2020 fue tan convincente y revelador que tocó las fibras más sensibles del jurado seleccionador de SmartFilms, quienes otorgaron el merecido galardón en la subcategoría documental para Iván Eduardo Triana Bohórquez y toda la comunidad cultural que hace parte de un sueño llamado, Biblioteca de la Creatividad en la montaña alta de ciudad bolívar.