
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Qué es la meditación?
Meditar es enfocar nuestra mente en un pensamiento virtuoso o constructivo como la paciencia, la compasión, el amor, la resiliencia, etc., y como resultado de esto que nuestra mente se sienta en paz y tranquila.
¿Qué se necesita para meditar?
Definitivamente tener el deseo y encontrar a alguien confiable que pueda mostramos o enseñarnos cómo hacerlo. Para eso existen los centros de meditación y los libros, entre otros recursos.
¿Por qué meditar es bueno para reducir el estrés?
Las dos son acciones y reacciones mentales. Estresarse es la tensión que sentimos cuando las cosas son diferentes a como quisiéramos que fueran y surge como respuesta a una serie de pensamientos negativos. La meditación, en cambio, previene el estrés o, bien, una vez que ha surgido ofrece herramientas para que podamos lidiarlo a través de la contemplación y de pensamientos virtuosos o constructivos, como conocer la impermanencia o la transitoriedad, saber que todo cambia, aceptar que no todo está bajo control, etc.
Son ideas bonitas, pero que necesitan tocar nuestro corazón y la única forma de que esto pase es meditando. Una vez que toca nuestro corazón es parte de nosotros, y entonces ya podemos evitar o prevenir este tipo de problemas como el estrés, la ansiedad o la tristeza.
¿Cuáles otros beneficios tiene meditar?
El principal es que desarrollamos una mente en paz y tranquila y de esta forma podemos disfrutar de la vida y ser felices. Pero hay muchos más, como el beneficio físico o de la salud, ya que meditar nos ayuda a tener una mente tranquila, niveles de presión sanguínea más normales, menos disparos de ansiedad o de taquicardias; también si aprendemos a debilitar hábitos negativos como el apego podemos reducir enfermedades que tienen que ver con el apego, el estrés o consumir en exceso determinado alimento. Además, una mente en paz, resiliente y amorosa mejora nuestras relaciones, porque estas tienen que ver con lo que pensamos de los demás y cómo interactuamos con ellos. Entonces la meditación mejora nuestra salud mental, nuestras relaciones con los demás y, como un efecto secundario, nuestra salud física.
¿Cómo lograr un primer acercamiento a la meditación?
La persona puede buscar las líneas o tradiciones de meditación y ver cuál se acomoda mejor a su vida. Hay varias técnicas y formas de meditar, entonces la persona que tenga la voluntad de hacerlo podría empezar a conocer diferentes escuelas o formas de meditación para ver con qué conecta.
En el caso de nosotros (Centro de Meditación Kadampa Colombia) pueden venir a alguna de nuestras actividades. La ideal sería la clase de los miércoles a las 7:00 de la noche, en la sede principal, que queda en Chapinero (Bogotá), que se llama Aprenda a Meditar. O también leer y acercase a través de nuestras redes, o se puede descargar gratis en la página web, un libro que se llama Cómo transformar tu vida. Ese es bastante práctico, porque al final hay una sección que dice qué es la meditación y cómo empezar a hacerla.
Estas son solo algunas herramientas, aunque insisto en que es importante que la persona conozca las técnicas y luego elija la que mejor se le acomode al momento en el que esté viviendo en su vida. Pero definitivamente tener las ganas y acercarse a la meditación es el paso más importante. Todos podemos hacerlo y comprobar cómo cambia nuestra vida.