Publicidad

Método 360: los efectos beneficiosos para bajar de peso

La dieta está basada en consumir alimentos en los horarios más adecuados, ya que se procesarán mejor y no se convertirán en grasa.

/Redacción Círculo de Experiencias
05 de mayo de 2020 - 02:55 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“El método 360 Rada consiste en realizar un ayuno durante 15 horas, en el que se hace un micro ayuno, de descanso del sistema digestivo y se vuelve a consumir los alimentos en los 9 restantes. La última comida del día la hacemos alrededor de las 6:00 p.m y la próxima sobre las 9:00 a.m. En el tiempo del micro ayuno podemos consumir líquido como agua, incluso té o café con la dosis de azúcar controlada”, explicó Sergio Rada, médico, especializado en la cirugía plástica y estética. 

Y añadió que “nuestros antepasados no tenían un horario tan regular y nuestra evolución ha deteriorado el biorritmo natural del cuerpo. Esta dieta es muy efectiva, ya que en ese tiempo de descanso hay recuperación, regeneración y autofagia de grasa visceral”.

Cabe destacar que el micro ayuno aumenta una proteína llamada factor neurotrópico derivado del cerebro o FNDC, que actúa como factor de crecimiento de la familia de las neurotrofinas asociadas al factor de crecimiento nervioso. Estas neurotrofinas se encuentran en el cerebro y el tejido periférico.

Una de las recomendaciones de Rada es que “el desayuno y el almuerzo debe ser normal, con los nutrientes adecuados, y en la ultima comida del día de las 6:00 p.m solo se debe comer proteínas y verduras, nada de grasas ni de carbohidratos, lo que mejorará el sueño, elevará la melatonina y va a reducir nuestro peso y talla, siendo un gran beneficio para la salud física y mental”.

El tratamiento ideal con el llamado método 360 incluye oligoelementos y una terapia estabilizadora metabólica. Esta no es una dieta que se basa solo en calorías sino en los horarios más adecuados para comer, por dos razones muy sencillas: los alimentos se procesarán mejor y no se convertirán en grasa y las hormonas responsables del control de azúcar y grasa están menos activas por la noche y, por lo tanto, cenar antes de que esas funciones empiecen a ralentizarse nos puede ayudar a controlar el peso. Otras de las ventajas que puede obtener es el control de la insulina y los lípidos en la sangre.

Con respecto a este método se están realizando estudios para dejar una patente desde el punto de vista médico de los beneficios de este hábito de ayuno intermitente o micro ayuno. Uno de los resultados es que el ayuno 15/9 produce descenso del peso, es decir que es bueno para adelgazar y mejorar la salud metabólica de las personas que pueden tolerar intervalos de ninguna o escasa alimentación en ciertas horas de la noche.

El ayuno intermitente, es decir los períodos de abstinencia voluntaria de comida y bebida, se practica en todo el mundo desde la antigüedad. Uno de los objetivos de estos estudios es proporcionar una visión general de los programas de ayuno intermitente y resumir la evidencia sobre sus beneficios para la salud.

Uno de los intereses para la salud con respecto a los estudios de la dieta son los cambios en el peso y en los parámetros metabólicos asociados con la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y el cáncer. También se presenta una visión general sobre los principales mecanismos que se postulan para vincular el ayuno con la salud humana, es decir la biología circadiana; la microbiota gastrointestinal y los hábitos de vida modificables, como la alimentación, la actividad y el sueño.

Sobre esto último, numerosas investigaciones de observación indican que consumir alimentos por la noche se asocia con disminución de la duración del sueño y mala calidad del mismo, lo que puede generar resistencia a la insulina y mayor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer. Específicamente, se postula que comer en horarios circadianos anormales, es decir, saltarse los tiempos del reloj biológico de nuestro organismo, por ejemplo, tarde en la noche, conduce a la desincronización circadiana y la consiguiente alteración de los patrones de sueño normales.

Otra indagación controlada que duro cerca de 12 semanas halló que el ayuno modificado junto con un protocolo de ejercicio produjo descenso de peso significativamente mayor (6,5%) en relación con el ayuno solo (3,2%) o el ejercicio solo (1,1%) y se sugiere que el ayuno modificado produce descenso de peso, con efectos modestos y mezclados sobre los marcadores glucorregulatorios, las concentraciones de lípidos y los marcadores inflamatorios.

Aparte de los estudios, existen varios libros al respecto, uno de ellos es “El método Sergio Rada, un estilo de vida”, versión mejorada de “El Método Sergio Rada”, publicado en 2014. Es de destacar que la nueva versión trae más contenido, consejos, recetas e información, avalada por los excelentes resultados en pacientes de su primera versión.

El libro ya está a la venta y a disposición de los pacientes en las clínicas del país y a través de www.sergiorada.com.co con servicio de entrega a domicilio.

Queremos invitar a nuestros para suscriptores Premium a que participen en una charla  en la que hablaremos de la dieta 360 y sus beneficios. Si deseas participar inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/1czqSTjanIjgYpWsUYN3zep33AQ5NPzj-cmSETP549Cw/edit

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y descubre todo lo que hemos preparado:

Por /Redacción Círculo de Experiencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar