
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Metro de Bogotá
Este martes 25 de julio, a las 9:30 a.m., en el Patio Taller del metro de Bogotá, ubicado sobre la calle 49 Sur #95A-90, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, firmarán el acta que da inicio a la fase de construcción del viaducto de la primera línea del Metro del Bogotá, lo que indica el inicio formal de las obras físicas del proyecto.
🔴 Candidato del Pacto Histórico
El Pacto Histórico anuncia el candidato oficial a la Alcaldía de Bogotá. Entre las opciones están Gustavo Bolívar, Heidy Sánchez y Carlos Carrillo. El anuncio se hará desde el Centro Internacional. Cabe recordar que el pasado miércoles se conocieron los resultados de la encuesta que se realizó en Bogotá sobre los precandidatos de este partido, en donde los encuestados demostraron su favoritismo por Bolívar.
🔴 Denuncia de Uribe contra Mancuso
Álvaro Uribe presentó una denuncia en contra del exparamilitar Salvatore Mancuso. De acuerdo con el líder del Centro Democrático, el antiguo líder de las Autodenfensas Unidas de Colombia (AUC) lo calumnió en mayo de este año cuando dio su versión ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en la que aseguró que Uribe le quitó el esquema de seguridad a Eudaldo León Díaz Salgado, entonces alcalde de Roble (Sucre), para que los paramilitares lo asesinaran. El expresidente también aseguró que se tramita una demanda en los Estados Unidos, donde actualmente se encuentra Mancuso, después de su extradición.
🔴 Proyecciones económicas
El Fondo Monetario Internacional publica este martes la revisión de sus perspectivas económicas globales.Este análisis mostrará si el crecimiento de las grandes economías puede estar frenándose o continuará avanzando en un momento marcado por las políticas restrictivas monetarias para frenar la inflación.Así mismo, las proyecciones del FMI expondrán también la evolución de las economías en desarrollo, en donde los golpes de la inflación los han sentido los consumidores con menos recursos, especialmente.
🔴 Visita de alto nivel en Colombia
Este martes es un día clave en agenda de la visita de la Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), Winnie Byanyima, a Colombia. Byanyima se encuentra en el país para una visita de cuatro días a Bogotá y Cali en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente (25 de julio), que se celebra desde 1992 como una plataforma para promover políticas públicas que defiendan los derechos y la dignidad de las mujeres afrodescendientes y combatan los prejuicios, la injusticia racial y la discriminación. La Subsecretaria General de la ONU se unirá a mujeres líderes de la diáspora africana en una agenda de dos días (25 y 26 de julio) de eventos organizados por la Vicepresidenta de la República de Colombia y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez. El objetivo es entablar un diálogo, fomentar agendas conjuntas y desarrollar estrategias para la justicia racial y de género que ayuden a construir puentes y sinergias entre mujeres líderes de África, América Latina y el Caribe. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó recientemente que solo 11 de los 35 países de las Américas recopilan cifras de salud materna desglosadas por raza, y un tercio de los 32 planes nacionales de salud de la región identificaron a las personas afrodescendientes como grupo que experimenta barreras para acceder a la atención sanitaria. Para el VIH existen carencias de datos similares.
🔴 Jaime Granados abandona el país
El abogado Jaime Granados tuvo que abandonar el país debido a recientes intimidaciones en su contra. Según su relato fue perseguido, al parecer, por cuatro personas en moto y con armas, cuando entraba a una farmacia. El abogado Granados, quien tiene más de 20 años de experiencia en el área de derecho penal, ha sido uno de los abogados principales del expresidente durante el proceso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal.
🔴 Protestas en Israel por la reforma judicial
El movimiento de protestas en Israel mantiene el pulso en las calles después de que el Gobierno lograra sacar adelante la primera ley de la reforma judicial, que anula la capacidad del Supremo de revisar decisiones gubernamentales, norma que la oposición recurrirá hoy ante ese tribunal. El Parlamento israelí, también conocido como Knéset, aprobó este lunes en la mañana la primera cláusula de la controvertida reforma judicial y la más polémica de todo el proyecto, en medio de fuertes protestas de la oposición y en presencia del primer ministro, Benjamín Netayahu, quien salió del hospital. En la cláusula votada, el Legislativo aceptó restringir la doctrina de razonabilidad, la cual permite analizar si una norma que será aplicada es lesiva a derechos y garantías de la ciudadanía. En otras palabras, este principio le permite a la rama Judicial intervenir en las decisiones del Gobierno para proteger a los ciudadanos de decisiones problemáticas tomadas por las autoridades.
🔴 El exjefe de inteligencia de Chávez buscará libertad bajo fianza en Estados Unidos
El exgeneral “El Pollo” Carvajal, que fue jefe de inteligencia del fallecido Hugo Chávez y ahora está acusado de narcotráfico, comparece por segunda ocasión ante el juzgado del Distrito Sur de Nueva York, en una audiencia en la que se prevé que solicite la libertad bajo fianza. La semana pasada, compareció ante un tribunal en Manhattan, donde se declaró “no culpable”. El venezolano, que trató de evitar con varios recursos su extradición desde España a Washington, no aceptó los cargos de narcoterrorismo, y tráfico de drogas y de armas.
🔴 Festival de Cine de Venecia
El Festival de cine de Venecia anuncia la Selección Oficial de su 80ª edición y las películas que competirán por su León de Oro, en medio de la huelga de actores y guionistas de Hollywood que amenaza con ensombrecer la alfombra roja veneciana. Según las indicaciones del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA), los actores no deben trabajar en rodajes pero tampoco participar en eventos de promoción, por lo que su aparición en alfombras rojas y coloquios sería imposible.