
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y la Organización Mundial de la Salud para evitar la propagación del COVID-19 fue evitar las aglomeraciones en lugares comunes como centros comerciales, bares y supermercados. Ante esta última recomendación han sido muchas las personas que han optado por comprar sus alimentos a través de plataformas digitales que les evitan el contacto con otras personas y les facilitan el pago de forma segura.
Una de las empresas que ha notado el impacto positivo en el crecimiento de su negocio es Merqueo, el supermercado online ha visto multiplicar sus ventas tres veces más durante la coyuntura de la pandemia, al tiempo que ha acelerado su expansión en Bogotá. Sin embargo, el objetivo es seguir creciendo y para llegar a 20.000 nuevos hogares desde la semana pasada empezó a operar tres nuevos centros de distribución, uno de ellos, el Movistar Arena, desde donde se despacharán órdenes para clientes en Barrios Unidos, Alhambra y algunas zonas de Teusaquillo y Chapinero.
¿Por qué el Movistar Arena? Durante la coyuntura del COVID-19 uno de los sectores más afectados ha sido el de cultura y las artes escénicas, pues los eventos masivos, conciertos y obras de teatro han tenido que ser cancelados para evitar la propagación del virus. Ante esta coyuntura, el supermercado online decidió aliarse con este centro de entretenimiento para ampliar su capacidad y llegar a miles de hogares bogotanos.
Es importante resaltar que en medio del estado de emergencia los domicilios han crecido continuamente y se han convertido en necesidad de los hogares que no desean salir de casa. El consumo en el hogar ha aumentado 15% respecto a la cotidianidad, lo que para Merqueo significó ampliar su capacidad contundentemente.
Con estas aperturas, la plataforma completa un total de 7 CEDIS en Bogotá y dos en Medellín, generando más de 100 nuevos empleos directos entre personal de operación y transportadores.