Publicidad

Nace pollito de cuatro patas en una comunidad rural en Cuba

El ave nacida con un par extra de patas ha causado sorpresa en una comunidad rural en el occidente de Cuba, donde lo han bautizado como "El giro". En medio del confinamiento por COVID-19, el animal se convirtió en toda una atracción para la familia.

- EFE Verde
20 de abril de 2020 - 02:16 p. m.
El par extra de extremidades carece de movilidad. / EFE
El par extra de extremidades carece de movilidad. / EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El ave nacida con un par extra de patas ha causado sorpresa  en una comunidad rural en el occidente de Cuba, donde han bautizado al pequeño animal como "El giro" y lo admiran por su singularidad, según publican este jueves medios de la isla.

“El Giro”, como llaman al polluelo cuadrúpedo, destaca entre una pequeña bandada de siete crías por las dos patas de más que crecen unidas cerca de su cola, algo “nunca antes visto en mis 67 años“, asegura el dueño de las aves, José Antonio Peñate.

El par extra de extremidades carece de movilidad y hace que el pollito se retrase con respecto al resto, aunque eso no impide que corra por todo el patio, aclaró Peñate, vecino de Paso del Medio, en las afueras de la ciudad de Matanzas.

“Es toda una atracción para la familia, los nietos lo fotografían y los amigos que no lo han visto desconfían de su existencia”, contó a la Agencia Cubana de Noticias.

El pequeño animal “refresca los ánimos” de la comunidad, que permanece autoconfinada en casa la mayoría del tiempo, debido a la epidemia de coronavirus que casi ha paralizado al país caribeño. En Cuba existe al menos un antecedente similar, reportado por la prensa oficial en mayo de 2016.

Este tipo de malformación sucede cuando un huevo de gallina es fertilizado por un gallo emparentado con ella. La consanguinidad provoca la aparición de un gen recesivo y se incuba una doble yema, en la que la fusión de los embriones conlleva a una anomalía genética, explica un artículo del diario Juventud Rebelde

Por - EFE Verde

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar