
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En el pasado Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente Donald Trump aseguró que "Estados Unidos primero" no significa "Estados Unidos solo". Sin embargo, la percepción aislacionista que ha dado la nueva administración Trump parece ser vista por China como una “oportunidad histórica” para asegurar su liderazgo en el escenario mundial.
Y es que así lo difundió hace un mes el periódico oficial del Partido Comunista de ese país. El Partido oficial está empeñado en impulsar la imagen fuerte de China. Desde Que Xi Jinping llegó al poder, prometió US$1.4 mil millones para la iniciativa “Belt and Road” que pretende hacer más puentes entre Europa y Asia y tomar más partido y protagonismo dentro de los organismos internacionales, dentro de ellos la ONU.
De hecho, China ha querido promover su cultura a través de un mercado más “comercial”. Sus películas, shows de televisión e incluso música rap han tomado un marcado sello chino. Lea también: Cómo responderá China frente a la posible guerra comercial con EE.UU.
El nacionalismo ha invadido toda la cultura de difusión china. El año pasado la película más taquillera fue una producida en ese país “Wolf Warrior 2”.
La película cuenta con una trama de acción común, solo que, en este caso, el villano es occidental y el héroe es una veterano de guerra del Ejército Popular de Liberación del país asiático.
Existe un marcado lema en la película y este es que cualquiera que amenace a China será destruido, no importa qué tan lejos esté.
La película se ambienta en una ficticia nación africana. El héroe chino de la película, Leng Feng, interpretado por Wu Jing, es también quien co escribió y dirigió la película.
En la escena final de la película el villano occidental le dice a Feng: “La gente como tú siempre será inferior a la gente como yo. Acostúmbrate a eso” a lo que el héroe patriota responde “Esos fue historia”, y termina con su vida.
Aunque la película fue financiada y hecha por particulares, el Partido Comunista la ha tomado como bandera de patriotismo declarándola “una película de super héroe al estilo Chino”, dice el periódico oficial The People’s Daily.
La película recogió cerca de US$ 900 millones desde su lanzamiento en julio pasado. Y de manera similar, shows de tv se han sumado a este nacionalismo masificado. “Peacekeein Infantry Batllon”, es un show que tiene cerca de 1.2 mil millones de vistas en línea. A lo que se le suma el reality de tv “The Rap of China” que finalizó en septiembre pasado con cerca de 2.68 mil millones de vistas en internet.
Todos estos shows y programas de tv han sido bien vistos por el partido comunista. De hecho, según la NBCNEWS, el Partido ha usado canciones y videos de rap y hip hop de estos shows para su propaganda política. Lea también:Muñecas sexuales que hablan, un remedio a la soledad en China
“Esta es China” se titula uno de estos raps que dice decir la “verdad” acerca de China a los extranjeros, pero está cantado en inglés: “A pesar de todos los prejuicios en el pasado, hoy quiero restaurar la impresión que tienes de mi país, China, la cual ha sido creada por lo medio por mucho tiempo”.
Posteado en el sitio de micro bloggin Weibo en junio de 2016 por la Liga Joven Comunista de China, el rap tiene cerca de 22 millones de vistas en miaopai.com, un popular sitio de video en ese país, y ha sido compartido miles de veces.
El día antes del último congreso del Partido, el 17 de octubre pasado, se lanzó el rap “The China Moving-On Spirit”. El video muestra una horda de militares desfilando y hondeando la bandera del país que dicen: “Deja que el mundo escuche claramente lo que China está diciendo, deja que el mundo sepa del gran sueño chino”. En tres meses ha acumulado 4 millones de vistas.
El año pasado, el presidente Xi prometió “una nueva era” asegurando que movería a China hacia el “centro del escenario” lo que haría “grandes contribuciones a la humanidad entera”.
En una columna escrita en el periódico oficial, el mandatario chino aseguro que “Un nuevo orden internacional está tomando forma. Es una oportunidad histórica completa. Tenemos más confianza y somos más competentes que en cualquier momento de la historia para aprovechar esta oportunidad”.
Aunque la influencia China hoy es evidente, “dicha influencia no es sinónimo de liderazgo”, dijo en entrevista con el mismo medio norteamericano, Yang Zhaohui, profesor jubilado de la Universidad de Pekín.
El profesor Zhaohui aseguró que pese a los grandes avances de China y el gran protagonismo que ha empezado a cobrar producto de la multipolaridad mundial, muchos creen que su poder no es invencible. Lea también: Deuda de China, una grave amenaza para la economía mundial
Hu Xingdou, profesor de economía del Instituto Tecnológico de Beijing asegura que ¡no se puede sobrestimar el poder chino, pues fácilmente puede hacer entrar en pánico a occidente y esto no beneficiaria en anda la construcción de un espacio estratégico”.
Aun no es claro si la política de puertas abiertas que ha marcado esta llamada nueva era China pueda llegar a ser contraproducente para el gigante asiático o logre su cometido y lo posicione como el líder mundial a nivel político que pretende ser.