
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La mamá y las dos hijas de la familia Castaño fueron con su perro a Houston para visitar al papá de la familia que vive en esa ciudad. El pasado lunes, 12 de marzo, en la noche, regresaban a Nueva York. El vuelo que tomaron era de la aerolínea United Airlines y salía del aeropuerto George Bush con destino al aeropuerto LaGuardia.
Para la vuelta a casa, la familia decidió poner a Kokito, su perro, en una caja de estructura suave. El animal iba a viajar con la familia en la cabina del avión. La idea de los Castaño era poner a su cachorro debajo de la silla que estaba enfrente de su puesto. Sin embargo, una asistente del vuelo les pidió que pusieran la caja en el portaequipaje que está arriba de los asientos.
En el despegue los pasajeros oyeron los ladridos. Eran suaves, pero se alcanzaban a escuchar. Durante las tres horas de vuelo hubo varias turbulencias. Cuando el avión aterrizó, los Castaño bajaron la caja. El perro había muerto durante el viaje.
La aerolínea se responsabilizó por lo ocurrido y admitió que por ningún motivo un animal debería estar en el portaequipaje durante un viaje.
“Fue un trágico accidente que no debió ocurrir (…) expresamos nuestras profundas condolencias a la familia”, manifestó United Airlines por medio de un comunicado.
Otros pasajeros dijeron que la asistente de vuelo no sabía que dentro del guacal había un perro.
El vocero de United Airlines, Charles Hobart, dijo que la asistente de vuelo dio la indicación de poner la jaula en el compartimiento superior porque "obstruía parcialmente el pasillo".
24 animales murieron a bordo de aviones comerciales durante el año pasado en Estados Unidos, según el Departamento de Transporte de ese país. United es la empresa que transportó más animales, un total de 138.178 durante el 2017. Sin embargo, fue la empresa de transporte aéreo que más muertes registró en sus viajes. 18 animales murieron en sus vuelos.
Hobart también dijo que la aerolínea reembolsó el costo de los pasajes, incluido el pago por el transporte de la mascota. Además, la empresa se ofreció a pagar la necropsia que revelará las causas de la muerte del perro.