
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Petro en la OEA
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, interviene ante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, antes de verse el jueves con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
🔴 Sigue la incertidumbre por el trámite de la reforma a la salud
Tras más de dos meses de espera y varias peleas entre el Gobierno de Gustavo Petro y los partidos políticos, este martes inició el debate de la reforma a la salud, proyecto liderado por la ministra Carolina Corcho. Sin embargo, la jornada resultó más accidentada de lo esperado. Aunque los representantes de la Comisión Séptima estaban citados a las 8:00 AM, terminaron llegando después de las 3:00 PM, por las demoras que ocasionaron las reuniones de los partidos.
Cuando se suponía que empezarían los debates y la votación, aparecieron los impedimentos y las recusaciones. Finalmente, los representantes aprobaron dos recusaciones, una de estas presentada por Enrique Gómez a 19 de los 21 integrantes de la comisión, por tener EPS y medicina prepagada. Este miércoles, a partir de las 7:00 AM, la Comisión de Ética revisará las recusaciones, lo cual será indispensable para retomar el debate en la Comisión Séptima.
🔴 Diez años de Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cumple 10 años en el poder, luego de dos elecciones señaladas de fraudulentas y pese a múltiples intentos de la oposición por ponerle fin a la llamada Revolución Bolivariana.
Maduro ha dicho que en 2024 buscará su reelección por seis años.
🔴 Crímenes de guerra en Ucrania
El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, comparece ante el Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense para hablar sobre los crímenes de guerra en Ucrania y acerca de “otras atrocidades” cometidas por Rusia en ese país.
🔴 Lanzamiento oficial de la primera comunidad solar interconectada de Colombia
La Universidad EIA,EPM, NEU, ERCO y la University College London lanzarán este miércoles en la tarde la primera comunidad solar interconectada en Colombia, es decir, la primera comunidad con conexión legalizada que genera su propia energía por medio de paneles solares y la puede vender al sistema nacional. La comunidad consiste de 24 familias del barrio El Salvador, en Medellín, quienes llevan trabajando con los investigadores y empresas desde 2020 para hacer realidad la iniciativa.
🔴 Situación de la gripe aviar en Colombia
El gerente del ICA, Fernando Roa Ortiz, y el director del Instituto Nacional de Salud (INS), Giovanny Rubiano, realizarán una rueda de prensa sobre las 10:00 de la mañana para explicar cómo está la situación de la gripe aviar en Colombia.
Hasta el momento, no se han reportado contagios en personas en el país.
🔴 Distrito continúa entregando cifras sobre el homicidio en Bogotá
Después de que la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía Seccional Bogotá entregaran un balance sobre el comportamiento del homicidio en la capital, informando que este ha crecido en un 10 % durante el primer semestre de 2023, con respecto al mismo período del año anterior, este miércoles, se expondrá cuáles han sido los resultados de las autoridades distritales para enfrentar este delito que cuenta ya con 300 casos. Homicidas capturados, incautaciones de armas de fuego y armas blancas son algunos de los puntos a tocar durante la presentación, presidida por el “Grupo Élite contra el Homicidio”.
🔴 Lanzan programa para impulsar las microempresas
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, en compañía del secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman; y la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, lanzarán este miércoles 19 de abril la “Ruta Bogotá Alto Impacto”, una iniciativa distrital para impulsar a micro y pequeñas empresas que se encuentren desarrollando ideas de negocio con un alto componente de sofisticación, de innovación, o que cuenten con un potencial de llegar a mercados internacionales.
🔴 Balances de grandes empresas en Estados Unidos
Este miércoles continuará la entrega de balances de grandes empresas en Estados Unidos. El turno será para American Express e IBM, ambas relevantes no sólo por su tamaño, sino porque permiten ver un poco cómo va el panorama en el sector financiero y tecnológico, que han sufrido días de turbulencia por diferentes razones.Entre lunes y martes, varios grandes bancos publicaron sus resultados, que permitieron pasar saliva a reguladores y a los mercados: el contagio por la caída del Silicon Valley Bank pareciera ser un miedo del pasado, pues las cifras muestran que los depósitos en instituciones como Bank of America se mantuvieron estables, a pesar de la ola de pánico que inundó al sistema el mes pasado.Además de estas firmas, la semana de resultados incluye nombres como Cisco (que reportó el lunes), Jhonson & Jhonson (que lo hizo este martes) y AT&T, que lo hará el jueves.
🔴 Manchester City e Inter quieren ser semifinalistas
Pep Guardiola está a noventa minutos de conseguir su tercera semifinal consecutiva de la Champions League con el City, que llega al Allianz Arena de Múnich con una ventaja de 3-0 ante el Bayern. En la otra eliminatoria, el Inter de Milan defenderá en su casa el rédito de dos goles obtenido en Lisboa ante un Benfica en horas bajas que necesita tres tantos para rubricar la gesta y poder colarse entre los cuatro primeros de la competición. Ambos partidos se vivirán desde las 2:00 p. m. por ESPN.