Publicidad

Por irregularidades y corrupción, más de 500 contadores han sido sancionados en Colombia

A propósito del Día del Contador, un informe publicado por la Universidad Libre reportó las faltas cometidas por los profesionales en los últimos cinco años e identificó la necesidad de evaluar la ética de los estudiantes de Contaduría.

-Redacción Actualidad
01 de marzo de 2018 - 07:25 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un estudio realizado por la Universidad Libre evidenció que 504 contadores públicos de los 235.216 vigentes en el país han sido sancionados por irregularidades y casos de corrupción en los últimos cinco años.

Incumplimiento a las normas tributarias, manejo irregular de cuentas que tienen que ver con lavado de activos, devoluciones de impuestos, violación al secreto profesional y manipulación de capitales fueron algunas de las faltas cometidas por los profesionales, según el informe.

Sara Avellaneda, profesora del programa de Contaduría Pública de la institución mencionada y líder del proceso de investigación, le dijo a RCN Radio que "solo en 2017, señalan documentos de la Junta consultados en el estudio, se investigaron cerca de 1.200 expedientes".

Le puede interesar: Concejal de Medellín fue suspendido por “cachetear” a un periodista

La docente manifestó también que los casos que más han afectado la contaduría pública han sido los relacionados con la Dian, debido a los desfalcos que se realizaron con el pretexto de devoluciones de impuestos a operaciones de comercio internacionales ficticias. Entre esos se encuentran los del Grupo Interbolsa, SaludCoop y el Carrusel de la Contratación.

“Estos eventos, en su mayoría, se presentaron por manejo inadecuado o manipulación de capitales y patrimonios ajenos, para beneficiar a los socios de los anteriores grupos empresariales. Y, aunque los contadores no hayan hecho directamente las transacciones fraudulentas, sí lo permitieron guardando silencio y adoptando conductas contrarias a las normas éticas de la profesión”, indicó.

El 90% de los casos reportados en el informe fueron sancionados con la suspensión del ejercicio profesional por periodos entre tres y doce meses. Las amonestaciones o llamados de atención, la cancelación de la matrícula profesional por faltas reincidentes y las multas económicas también se aplicaron como penalidad por estas irregularidades, pero en menor medida.

Lea también: Presentan denuncia contra magistrados del CNE por prevaricato

Sin embargo, Avellaneda denunció que “las sanciones a estos profesionales siguen siendo muy superficiales si se compara con el impacto de sus malas acciones”, según el medio mencionado.

El informe reveló también que “el 64% de estudiantes encuestados reconoció que durante la carrera no se sentía evaluado en valores ni en ética”, por lo que desarrolló un modelo procedimental que considere este aspecto en los futuros contadores del país.

Por -Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar