
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Para empezar, vamos a revisar cuales son las principales características de la carrera de psicología en Colombia y sus respectivas especialidades. Así, usted podrá entender más a fondo los beneficios que puede brindarle, o saber si en realidad se siente identificado con los temas que puede llegar a aprender.
¿Cuál es el campo de estudio?
La psicología es la ciencia que estudia el pensamiento humano y analiza el porqué de sus acciones. Cada mente es un universo completamente distinto, lleno de variables que dependen de un largo proceso de formación desde la niñez y que sigue nutriéndose de nuestra experiencia en el día a día. Por esa razón, esta carrera no dejará de ser fascinante para todas aquellas personas interesadas en comprender las razones que motivan al ser humano a actuar de cierta manera.
¿Cuáles son sus especialidades?
La cantidad de ramas de la psicología son casi tan variadas como el ser humano mismo. Acá le mostramos las diez principales:
1. Psicología de la educación
2. Psicología clínica
3. Sexología
4. Psicología familiar
5. Psicología del deporte
6. Psicología de las organizaciones
7. Psicología de publicidad o marketing
8. Psicología forense
9. Neuropsicología
10. Psicología social
Como lo puede ver, el campo de acción de un psicólogo es enorme, ya que va desde el área de la salud hasta el área de la educación física o la mercadotecnia.
Este puede ser uno de los motivos por los cuales la psicología se encuentra dentro de las cinco carreras más buscadas en Bogotá, Santander, Valle del Cauca y Cauca, según lo revela EduTrends, el primer estudio sobre el comportamiento digital de los centennials y la educación superior.
Adicionalmente, se estima que la psicología va a ser una de las carreras más necesarias en un futuro no muy lejano, ya que el desarrollo de la inteligencia artificial va a requerir profesionales que puedan adaptar, modelar, predecir y desarrollar el pensamiento humano dentro de nuevas tecnologías.
Asimismo, el manejo de las emociones en una sociedad hiperconectada y sistematizada en la cuarta revolución industrial será clave, debido a un posible desasosiego que puede llegar a generar el impacto de la automatización sobre el ideal de realización del ser humano.
En este orden de ideas, puede que surjan incluso muchas más ramas de especialización en la psicología, diferentes a las mencionadas con anterioridad, que estén vinculadas a dichos fenómenos. Estas proyecciones están siendo desarrolladas por profesionales tanto de ciencias humanas como ciencias exactas y tecnológicas, así que no deje de informarse sobre las nuevas tendencias para tomar la decisión que mejor se adapte a sus gustos e intereses.