Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                22 de mayo de 2015 - 09:05 p. m.

                                                                                                                                Profesor holandés crea concreto que se repara por sí solo

                                                                                                                                Las grietas se cierran gracias a bacterias que viven en el cemento y que producen piedra caliza.

                                                                                                                                Redacción Vivir

                                                                                                                                Las esporas bacterianas se añaden a la mezcla de hormigón; que son activados por el agua. / Tomada de CNN

                                                                                                                                 Henk Jonkers, profesor de microbiología la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos, ha desarrollado una especie de concreto que tiene la capacidad de auto repararse. Una invención que podría cambiar la historia del material de construcción más popular del mundo, desde la época de los romanos.

                                                                                                                                No importa qué tanto se mezcle o se refuerce el concreto, eventualmente, con el paso de los años, el material terminará agrietandose y bajo ciertas condiciones, esas grietas podrían provocar colapsos en las estructuras.

                                                                                                                                "Si tienes grietas, el agua pasa a través de ellas. En tus sótanos, en un edificio de parqueaderos. Si esta agua llega hasta los refuerzos de acero –en el concreto tenemos todas estas barras de acero– y se corroen, la estructura se desploma. Por eso hemos inventado el bio-concreto; se trata de concreto que se repara a sí mismo con el uso de bacterias", le explicó Henk Jonkers a la cadena de noticias CNN.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su solución consiste en mezclar el cemento con una bacteria inofensiva y los nutrientes necesarios para que viva y produzca mineral calcita. Esta mezcla permanece inerte por años porque le falta un componente esencial: el agua. Así, cuando se produzcan grietas y empiece a filtrarse agua, las bacterias resucitarán, alimentándose de los nutrientes y produciendo piedra caliza en las grietas, sellándolas.

                                                                                                                                Las esporas permanecen latentes hasta que el agua de lluvia se abre camino en las grietas y los activa. Las bacterias inofensivas - pertenecientes al género de los Bacillus- , se alimentan de los nutrientes para producir piedra caliza.

                                                                                                                                “En el laboratorio hemos podido ver cómo reparaban grietas con un ancho de 0,5 milímetros, de dos a tres veces más grande que los que permiten las normas de construcción al cemento", explicó Jonkers a la BBC. Jonkers eligió las bacterias del bacilo para el trabajo, ya que son capaces de vivir en condiciones alcalinas y producen esporas que pueden sobrevivir durante décadas sin alimento ni oxígeno.

                                                                                                                                Pero para producir esta piedra caliza, las bacterias necesitaban una fuente de alimentación y Jonkers eligió el lactato de calcio que agregó dentro de cápsulas de plástico biodegradable. Una vez entra el agua por las grietas, esta rompe las cápsulas y las bacterias comienzan a trabajar.Germinan, se multiplican y se alimentan del lactato, y al hacerlo combinan el calcio con iones de carbonato para formar calcita o piedra caliza que cierra las grietas.

                                                                                                                                Para conocer más sobre esta historia visite aquí

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Las esporas bacterianas se añaden a la mezcla de hormigón; que son activados por el agua. / Tomada de CNN

                                                                                                                                 Henk Jonkers, profesor de microbiología la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos, ha desarrollado una especie de concreto que tiene la capacidad de auto repararse. Una invención que podría cambiar la historia del material de construcción más popular del mundo, desde la época de los romanos.

                                                                                                                                No importa qué tanto se mezcle o se refuerce el concreto, eventualmente, con el paso de los años, el material terminará agrietandose y bajo ciertas condiciones, esas grietas podrían provocar colapsos en las estructuras.

                                                                                                                                "Si tienes grietas, el agua pasa a través de ellas. En tus sótanos, en un edificio de parqueaderos. Si esta agua llega hasta los refuerzos de acero –en el concreto tenemos todas estas barras de acero– y se corroen, la estructura se desploma. Por eso hemos inventado el bio-concreto; se trata de concreto que se repara a sí mismo con el uso de bacterias", le explicó Henk Jonkers a la cadena de noticias CNN.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su solución consiste en mezclar el cemento con una bacteria inofensiva y los nutrientes necesarios para que viva y produzca mineral calcita. Esta mezcla permanece inerte por años porque le falta un componente esencial: el agua. Así, cuando se produzcan grietas y empiece a filtrarse agua, las bacterias resucitarán, alimentándose de los nutrientes y produciendo piedra caliza en las grietas, sellándolas.

                                                                                                                                Las esporas permanecen latentes hasta que el agua de lluvia se abre camino en las grietas y los activa. Las bacterias inofensivas - pertenecientes al género de los Bacillus- , se alimentan de los nutrientes para producir piedra caliza.

                                                                                                                                “En el laboratorio hemos podido ver cómo reparaban grietas con un ancho de 0,5 milímetros, de dos a tres veces más grande que los que permiten las normas de construcción al cemento", explicó Jonkers a la BBC. Jonkers eligió las bacterias del bacilo para el trabajo, ya que son capaces de vivir en condiciones alcalinas y producen esporas que pueden sobrevivir durante décadas sin alimento ni oxígeno.

                                                                                                                                Pero para producir esta piedra caliza, las bacterias necesitaban una fuente de alimentación y Jonkers eligió el lactato de calcio que agregó dentro de cápsulas de plástico biodegradable. Una vez entra el agua por las grietas, esta rompe las cápsulas y las bacterias comienzan a trabajar.Germinan, se multiplican y se alimentan del lactato, y al hacerlo combinan el calcio con iones de carbonato para formar calcita o piedra caliza que cierra las grietas.

                                                                                                                                Para conocer más sobre esta historia visite aquí

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por Redacción Vivir

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar