
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El 2020 quedará en la historia sin importar cómo se le recuerde. Muchos aprovecharon la crisis para fortalecerse, reaprender, innovar y demostrar su misión e interés en las personas.
Es el caso de Promigas, una de las empresas privadas más antiguas en el sector del gas natural en América Latina, que a lo largo del año ratificó su compromiso con la gente y no escatimó recursos para brindar apoyo humanitario y económico a las comunidades de sus áreas de influencia.
Promigas no para por Colombia y por Perú, nunca se detuvo y, al contrario, a través de diferentes acciones llegó a las personas con el fin de brindarles bienestar y calidad de vida.
Desde marzo, cuando se implementaron medidas como la cuarentena estricta para minimizar el impacto de la pandemia, Promigas reaccionó de inmediato y anunció la donación, a través de la Fundación Promigas, de $22.000 millones, para enfrentar la batalla contra la pandemia en la región Caribe, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia y Santander; así como en los territorios donde operan sus empresas en el Perú.
“Nuestra prioridad es el cuidado, la salud y el bienestar de nuestros colaboradores y de la comunidad en general. Por ello, unimos esfuerzos y aportamos recursos para apoyar la atención en salud y los efectos económicos y sociales en la región Caribe y los territorios de influencia de nuestras operaciones. Para la sociedad en general es un desafío la emergencia por la que estamos atravesando y no somos ajenos a ella”, aseguró Eric Flesch, presidente de Promigas.
Esta empresa, líder en la región Caribe, destinó en el Atlántico recursos para fortalecer el sistema de salud y entregar ayudas humanitarias que beneficiaron a las comunidades más necesitadas del departamento. Promigas mantuvo su compromiso de contribuir con mejorar la calidad de vida de las personas. El apoyo se destinó a los hospitales Adelita de Char, en Barranquilla, y a la Fundación Hospital Universidad del Norte, en Soledad.
“Una de las empresas que siempre ha estado aquí, instalada en este corregimiento se ha puesto la camiseta y ha dicho acá estoy yo aportando a la sociedad”, aseguró Wilson Jairo Verdugo, habitante de Cascajal, Atlántico.
En Promigas siempre los ha movido la buena energía y son conscientes de la gran responsabilidad que tienen en los lugares donde ofrecen sus servicios. “En el momento preciso, Promigas desplegó un plan basado en tres principales aspectos: resguardar la vida y la salud de todos nuestros colaboradores y sus familias, garantizar el servicio público de suministro de gas natural y energía eléctrica y aportar tanto al sector salud como a la población más vulnerable del país”, afirmó Eric Flesch.
En total se entregaron más de 122.000 ayudas humanitarias a las poblaciones más afectadas de Colombia y el norte de Perú.
También fortalecieron los sistemas de salud de las comunidades en las áreas de influencia a través de donaciones a 23 hospitales en ocho departamentos de Colombia.
Asimismo, se apoyaron iniciativas como la del Carnaval de Barranquilla para la entrega de tapabocas que contribuyeron a la protección de la ciudadanía para aportar a la prevención del contagio del COVID-19. La actividad se realizó en los sectores Salcedo y Domingo Mariano del barrio Ciudadela 20 de Julio, donde se visitaron más de 250 viviendas.
También se entregaron 15.000 tapabocas a través de la campaña “Alzo mi Voz por Barranquilla”.
Promigas también se sumó a la iniciativa ciudadana Baqatón que buscó recoger aportes para brindar apoyo económico y alimentario a las comunidades más vulnerables de la ciudad, así como aportó recursos para la compra de pruebas diagnósticas rápidas de COVID-19 y para garantizar la alimentación y cuidados a los 800 animales del Zoológico de Barranquilla.
Por otro lado, a través de su filial Surtigas, Promigas realizó la donación para el fortalecimiento del sistema de salud y la entrega de ayudas humanitarias a los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Además, la compañía otorgó alivios financieros a sus usuarios para el pago de las facturas del servicio de gas natural.
Mientras que, en La Guajira, otro departamento donde opera Promigas, la compañía entregó más de 12.500 ayudas humanitarias representadas en mercados y bonos alimenticios. También se destinaron recursos para la compra de suministros y elementos médicos, equipos de protección y una ambulancia medicalizada para el Hospital Nuestra Señora de los Remedios ubicado en Riohacha.
“Fueron 20 camas de unidad de cuidados intermedios y una ambulancia medicalizada para el servicio de la comunidad”, contó dijo María Angélica Martínez, gerente de la institución médica. “En La Guajira estamos inmensamente agradecidos por esa colaboración”, añadió Nemesio Roys Garzón, Gobernador del departamento.
Las acciones positivas de Promigas en favor del bienestar social no se detienen. La pandemia, entre sus aprendizajes también dejó ver que el papel del sector privado en la mitigación de los efectos de la emergencia ha sido fundamental, por eso, la compañía seguirá trabajando para llevar desarrollo y progreso sostenible a toda la sociedad, buscando siempre un mejor futuro.
Promigas no para por Colombia y por Perú.