
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La psicóloga Regina Ojeda publicó junto a Montserrat Avilés en la Revista Nexus, de la Ciudad de México, lo que denominaron “Nuevo Diccionario Amoroso”, los términos de los que hablan los expertos responden a cómo las nuevas tecnologías han modificado nuestra manera de experimentar las relaciones, al grado que Ojeda asegura que “hoy en día tenemos la sensación y la creencia que entre más actividades hagamos y más desechemos y cambiemos por cosas nuevas somos mejores personas”, la otra razón que indica Ojeda para que el lenguaje cambiara es que “cuando nos comunicamos con alguien a través de mensajes de texto o en redes sociales, estamos editando la información y dando una mejor imagen de nosotros mismos”.
Estas son las palabras que publicó la Revista Nexus en su página web:
Benching: se dice del tipo de relación en donde el contacto es intermitente; la persona suele aparecer y desaparecer, esta forma de interacción se ha vuelto común, ya que, al conocer a alguien por medio de alguna aplicación de citas, todo contacto comienza mediante mensajes de texto. Así, las personas continúan comunicándose, viéndose muy poco, pero con mensajes que llevan al otro a creer que existe una relación. El que practica el benching es consciente de que lo único que quiere de la otra persona es su atención.
Cushioning: es una nueva forma de tener algo seguro en caso de que una relación termine; se puede definir como una forma de coqueteo sutil con alguien que no es su pareja, esto con el fin de tener a alguien más para no quedarse solo cuando la relación termine.
Ghosting: consiste en tener una relación con una persona y, de pronto, desaparecer por completo, como un fantasma. El ghosting se genera debido a que la persona no estaba tan involucrada en la relación y tiene fallas para enfrentar, de manera asertiva, una separación.
Las personas que suelen desaparecer generalmente comienzan cancelando planes de último momento. Haciendo que para la persona que sí está involucrada en la relación, cuando su pareja desaparece le genera decepción e inestabilidad, y suele pensar que hizo algo malo para que la otra persona se fuera.
Zombieing: cuando se cree que la persona ya había desaparecido (ghosting), y unas semanas después vuelve a aparecer; es decir, como si hubiera estado muerto y de pronto regresa...como un zombi.
Love Bombing: es un bombardeo de amor, en el que se brindan continuas muestras de cariño y, así, la otra persona se siente protegida, cuidada y querida. Sin embargo, suele ser un amor excesivo y desproporcionado, en donde al inicio de la relación alguien se muestra muy enamorado y entregado. Existe tanta convivencia y tantos mensajes de amor que no se dan el tiempo para analizar la situación y darse cuenta de que está siendo una relación tóxica en la que se descuida la identidad e individualidad.
Quien ejerce este tipo de amor suele tener un pensamiento egocéntrico o narcisista, y busca controlar a su pareja; de igual forma, demanda continua atención. La otra persona suele ser más insegura, por lo que el otro suele abusar y manipular.
Parejas LAT: Consiste en tener una pareja, pero sin perder independencia. En este tipo de relación cada uno vive en su casa, de ahí su nombre LAT (Living Apart Together), las personas que se deciden por este tipo de relación suelen tener claridad en sus metas y propósitos. Además, las parejas LAT encuentran beneficios como mantener el nivel de romanticismo elevado, ya que se procuran mutuamente en sus encuentros y buscan compartir momentos de calidad juntos.
Stashing: Es una nueva tendencia que consiste en evitar que la pareja se mezcle o conozca a amigos y familiares. Esta práctica también se puede presentar en las redes sociales, pues puede ser que la persona con la que se sale publique fotos o comentarios, pero nunca expondrá que está saliendo con el otro. Esta práctica puede ser bastante dañina para la autoestima, generando inseguridad y ansiedad.