Publicidad

¿Qué alimentos fortalecen las defensas?

Frutas, verduras y especias ricas en antioxidantes y fitonutrientes ayudan a combatir los procesos inflamatorios agudos y crónicos como la artritis.

Redacción Especiales
31 de enero de 2017 - 09:54 p. m.
Los frutos rojos son uno de los alimentos con mayor concentración de antioxidantes y fitonutrientes, los cuales contribuyen a combatir los procesos inflamatorios en el organismo. / Foto: Pixabay.
Los frutos rojos son uno de los alimentos con mayor concentración de antioxidantes y fitonutrientes, los cuales contribuyen a combatir los procesos inflamatorios en el organismo. / Foto: Pixabay.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“Como luego existo” es el mensaje que los nutricionistas intentan llevar a la población para hacerles frente a epidemias como la obesidad y la diabetes, estrechamente relacionadas con la calidad y cantidad de los alimentos que consumimos, y que solo en Colombia afectan a más del 8% de la población.
 
Un llamado que poco a poco comienza a generar conciencia sobre el poder de la naturaleza para mantenerse saludable, gozar de defensas más fuertes y prevenir dolencias comunes, como los procesos inflamatorios. Un síntoma de alerta del sistema inmune, una especie de mecanismo de autoprotección porque algo no anda bien, que puede ser agudo o crónico.
 
En ambos casos, explica la nutricionista Clara Valderrama, miembro del Consejo Consultor de Dietistas de Herbalife, los alimentos ricos en antioxidantes se convierten en un aliado y complemento de los medicamentos tradicionales. “Estamos hablando especialmente del té verde y algunas frutas y verduras que a través de distintos estudios han demostrado ser efectivas para disminuir la respuesta inflamatoria del cuerpo, por ejemplo, a causa de una enfermedad como la artritis reumatoidea”.
 
Los frutos rojos, entre los que se encuentran los arándanos, las uvas, las moras y las cerezas tienen un efecto muy poderoso, advierte Valderrama, al igual que el brócoli. Los alimentos ricos en omega son otros de los imprescindibles de la dieta. “Este ácido ayuda a disminuir la prostaglandina 3, una sustancia que de manera natural reduce la inflamación”.
 
La recomendación, de acuerdo con las investigaciones publicadas, es consumir entre uno y dos gramos al día. ¿Cómo? A través de alimentos como pescados de aguas frías (salmón o atún), nueces y linaza. Este requerimiento también se puede suplir incluyendo dos veces por semana una porción de cualquiera de estos tipos de pescado y comiendo todos los días una manotada de frutos secos. En algunos casos se recomienda recurrir a la suplementación, pero siempre con asesoría médica.
 
Finalmente, no olvide aderezar la comida con especias como el jengibre, el curry o la cúrcuma, con propiedades desinflamatorias, y evitar el exceso de grasas saturadas, ricas en omega 6, una sustancia que ejerce el efecto contrario al omega 3. Así es que los postres, los helados, el azúcar y las bebidas alcohólicas tienen que limitarse al máximo.
 

Por Redacción Especiales

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar