Publicidad

¿Quién es quién entre las universidades por producción de artículos científicos?

La Universidad Simón Bolívar es la institución de educación superior privada del Caribe colombiano mejor posicionada en el último ranquin Art-Sapiens.

Por Unisimón
16 de febrero de 2020 - 02:31 p. m.
Integrantes del grupo de investigación en genética de Unisimón, quienes lideraron un estudio pionero en Colombia sobre el riesgo de contraer cáncer en ocupaciones expuestas a emisiones de diésel.  / Cortesía
Integrantes del grupo de investigación en genética de Unisimón, quienes lideraron un estudio pionero en Colombia sobre el riesgo de contraer cáncer en ocupaciones expuestas a emisiones de diésel. / Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En el Caribe colombiano se está haciendo ciencia de calidad que traspasa fronteras y ha ganado reconocimiento mundial. No son meras palabras, sino hechos comprobados, como el último ranquin Art-Sapiens con las mejores instituciones de educación superior (IES) colombianas, según la producción de artículos científicos y su impacto en el mundo.

El escalafón 2019 mostró cambios en comparación con la edición de hace dos años. Se destaca que la Universidad Simón Bolívar es la privada mejor posicionada de la costa norte, al ocupar el puesto 11 entre más de 200 evaluadas. En la edición 2017 había aparecido en el número 33 y en la siguiente llegó al 14, es decir, mejoró otros tres puestos en la última.

“Este logro demuestra que seguimos creciendo en materia de investigación y que hemos sabido mezclar pertinencia y relevancia, encontrando posibles soluciones a problemas locales a partir de una gran capacidad científica”, destacó Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación e Innovación y CEO del centro de crecimiento empresarial de Unisimón, MacondoLab.

La firma de consultoría Sapiens Research dio a conocer el listado 232 IES clasificadas de más de 361 activas en Colombia, incluyendo sedes principales y seccionales, con base en el análisis de más de 20.000 publicaciones hechas en al menos una revista especializada, de agosto a noviembre de 2019, por sus grupos de investigación categorizados.

Las cinco variables de puntuación son artículos publicados en Colombia y el exterior, en español e inglés. Así resultó la Universidad de Antioquia (610) a la cabeza del ranquin, seguida en el top de las primeras cinco por la Nacional (507), los Andes (450), de Cartagena (342,2) y la Distrital Francisco José de Caldas (298).

Pertinencia y relevancia local con calidad

El repunte cuantitativo de Unisimón está acompañado del salto de calidad consolidado por el que en diciembre de 2016 obtuvo la acreditación institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional, por un período de cuatro años.

Estamos comprometidos con ratificar esta certificación de alta calidad porque ofrece mayores oportunidades a nuestros estudiantes; extender esta acreditación por ocho años más representará la madurez que hemos logrado como institución”, aseguró su rector, José Consuegra Bolívar.

La labor de los 44 grupos de investigación de Unisimón, con más de 200 profesores reconocidos por Colciencias, ha apostado por conectar el conocimiento con las necesidades locales, a partir de alianzas con el sector gubernamental y privado que han resultado en hitos o precedentes para la investigación nacional.

Los éxitos científicos son también producto del ecosistema de CoLabs integrados por Unisimón y su centro de crecimiento empresarial, MacondoLab, que aglutinan laboratorios de última generación de materiales y electrónica, simulación molecular y bioinformática, prototipado y genética, así como biología molecular, los cuales funcionan de manera independiente o integrada según la necesidad del proyecto o la iniciativa.

El trabajo más reciente de impacto se gestó en la Unidad de Genética y Biología Molecular, donde se evidenció por primera vez en Colombia el riesgo de contraer cáncer en ocupaciones expuestas a emisiones de diésel, con base en el análisis genético aplicado a 120 mecánicos de Barranquilla, Cartagena, Sincelejo y Montería.

“Encontramos una asociación directa entre la duración del tiempo de servicio y el aumento de micronúcleos en los linfocitos que pueden estar asociados con el efecto acumulativo del daño en el ADN o la pobre reparación de ADN debido a la exposición al DEE (siglas en inglés de Diesel Engine Exhaust)”, explicaron Milton Quintana Sosa, director del Grupo de Investigación en Genética (G=I=G), de Unisimón, y la profesora Grethel León-Mejía, PhD. en biología celular y molecular.

 

Caribe alcanzó el liderato regional

Entre las 15 primeras instituciones destacadas por el ranquin Art-Sapiens 2019, cuatro tienen sus sedes principales en Barranquilla y su área metropolitana: junto con Unisimón (11), aparecen las universidades del Atlántico, en el puesto 10; de la Costa (12), y del Norte (14).

Sapiens Research destacó que para la edición 2019, respecto a las principales regiones, “se presentó un cambio sustancial” en los puntajes promedios. “Dejaron de liderar las IES de Antioquia por las del Caribe. Desde 2018, ya el Caribe sobrepasaba a Bogotá y el Eje Cafetero, y ocupaba el segundo lugar”. El crecimiento del Caribe fue de un 128%.

El puntaje promedio regional ha tenido un repunte gracias a la labor de las universidades de Cartagena (puesto 4), del Atlántico, Simón Bolívar, de la Costa y Universidad del Norte. “Aportan el 60 % del puntaje total de todas las 38 IES clasificadas del Caribe”, añadió la firma.

"Somos la primera universidad nacional en desarrollo tecnológico e innovación porque hemos logrado impactar la solución de problemas, con trabajos de nuestros investigadores que apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente sin perder relevancia científica”, dice Paola Amar Sepúlveda, vicerrectora de Investigación e Innovación de Unisimón y CEO de MacondoLab.

Por Por Unisimón

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar