Publicidad

¿'Quo vadis', Colombia?

Un Tratado de Libre Comercio puede ser sumamente beneficioso para un país que está preparado convenientemente, pero también puede ser el causante de llevar a un país a la bancarrota, al desastre económico y social.

Por Jose Ernesto Garcia del Real Gonzalez, colaborador de Soyperiodista.com
23 de agosto de 2013 - 10:55 p. m.
Paro agrario / EL ESPECTADOR
Paro agrario / EL ESPECTADOR

A principios del año 2011, comenté que la forma y los métodos para dirigir las Economías de determinados países de América Latina no eran la más adecuada y no pasaría mucho tiempo en comenzar a ver resultados bastante negativos, bajadas muy considerables del PIB, aumento sustancial del IPC, los cuales pronosticábamos algunos economistas, pero la Sociedad en general y los Políticos en particular no creía en nosotros, o como dicen en esta querida tierra colombiana, “no nos paraban bolas”.

Recuerdo la reunión en una Universidad colombiana de gran renombre, donde comenté el perjuicio que podía ocasionar las prisas o el afán por la firma de los Tratados de Libre Comercio sin estar el país preparado convenientemente para el momento de su implantación. Se han de llevar consigo una serie de transformaciones en la industria, el comercio, en los empresarios de todo tipo y magnitud y hasta en la misma sociedad a través del Parlamento.

Un Tratado de Libre Comercio puede ser sumamente beneficioso para un país que está preparado convenientemente, pero también puede ser el causante de llevar a un país a la bancarrota, al desastre económico y social.

Pienso que se ha utilizado la “política” de las largas negociaciones de los Tratados de Libre Comercio, bien para tapar algunas vergüenzas ( distraer al ciudadano de los problemas existentes ), o por motivos económicos personales de algún “personajillo/s político/s” pensando en llenar sus bolsillos, más que pensar en beneficiar al pueblo.

Como siempre que de este tema ha surgido hablar con empresarios, “políticos”, y demás personas interesadas en los Tratados de Libre Comercio, lo mejor es no hacer previsiones, como hice por allá en el año 2011 y ajustarnos a las realidades tangibles que desgraciadamente el tiempo nos da la razón, y vamos a dar una serie de datos que corroboran nuestras apreciaciones.

Evidentemente, es una realidad que, la iniciada recuperación económica de la Unión Europea con proyecciones a muy corto plazo ( 2014 ) con crecimientos del 1.5 para Reino Unido; 1.3 para Alemania; 0.8 para Francia, ó del 0.9 para el Consolidado de la Unión Europea, abre las posibilidades del repunte del comercio y de colocar en dichos mercados de más de 500 millones de consumidores, que tienen una renta per cápita anual superior a los 30.000 dólares, productos colombianos en un momento que desde el pasado uno de agosto está en vigor dicho TLC.

Pero ese potencial que tienen los empresarios colombianos de exportar productos a la Unión Europea, se desvanece por culpa de los costos de la logística y de la débil infraestructura de Colombia, lo que hace que se convierta en un hándicap y una grandísima dificultad para la exportación, con la agravante de que determinados productos europeos podrá acceder más fácilmente al mercado colombiano y competir ante una desigualdad importante. ¿Qué pasará con la pequeña y mediana industria colombiana?, ¿Podrá competir con los gigantes de la productividad y la competitividad de Estados Unidos y Europa?

El Banco Mundial en un estudio realizado recientemente informaba que los costos de transporte de un contenedor desde una planta industrial de Colombia a puerto de exportación tiene un costo de 2.255 dólares, con un tiempo de trámite de 14 días, y de 2.830 dólares para una importación con tiempo de 13 días. Cuando en Chile, por poner un ejemplo, es de 980 dólares y en 15 días. En Perú con el mismo tratado que Colombia con la Unión Europea, se tardan 12 días y un costo de 1.450 dólares por contenedor, teniendo un gastos extra como es el pago del canon del Canal de Panamá y el resto de países de América Latina lo hacen en tiempos de 16 días con un coste medio de 1.612 dólares.

El problema ya lo dije hace años, Colombia no se ha preparado para asumir los riesgos de los TLC, no ha realizado las infraestructuras necesarias para acortar y abaratar el transporte, es un problema de costos logísticos y ahora comienzan a reconocerlo determinados empresarios.

Hace unos días leía unas manifestaciones de la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, en el que pedía a los empresarios que “dejaran atrás las disculpas y los pretextos para participar en ese mercado y para avanzar en la modernización de la oferta exportable, con alto valor agregado”, después de estas declaraciones de una Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, solo cabe pensar si realmente sabe lo que dice, o si realmente vive los problemas de este país. ¿Cómo se puede decir a los empresarios que hay que avanzar en la modernización de la oferta exportable cuando la repercusión de los gastos financieros a las empresas ( intereses, más comisiones, mas gastos bancarios indirectos ), en muchos casos superan el 23% anual?, y lo peor es que muy difícilmente encuentran crédito en las entidades bancarias, o no existen infraestructuras ( viales, puertos y aeropuertos ) en condiciones para que las mercancías no se demoren en su salida del país y se abarate el transporte.

Ya lo comento el Presidente de Sofasa ( Renault ) “la mala calidad y la infraestructura insuficiente ha conducido a aumentar los costos del aparato productivo y a reducir la competitividad frente a economías similares. Es necesario adelantar al máximo los proyectos de infraestructura requeridos para reducir los costos de logística y el costo país en general”.

Algunos ejemplos más que corroboran mis afirmaciones: traer un contenedor desde Hamburgo ( Alemania ) a Cartagena ( Colombia ) en un recorrido de 8.600 km. cuesta 981 dólares, pero llevarlo desde Cartagena a Medellín, 645 km., cuesta 1.600 dólares. Normalmente los costos de transporte terrestre suelen ser en países del entorno del orden de 0.07 dólares por tonelada/kilometro, mientras que en Colombia es de 0.16 dólares, o sea, algo más del doble. Esto en cuanto a costos, si nos referimos a tiempos pueden ser hasta cinco veces superiores.

Por si faltara algún dato más, resulta que en Colombia un camión puede trabajar 305 días al año de los 365 y no llega a hacer más de 7.500 kilómetros, cuando lo normal en países del entorno es de 365 días de trabajo al año y un recorrido no inferior a los 14.500 kilómetros. ¿Porqué motivos?, simplemente se debe a restricciones en el tránsito por carretera, a restricciones en horarios e ineficiencias en los patios de los contenedores ( 10 horas al día, de lunes a viernes ), baja productividad, viejo parque de vehículos, etc. etc.

Colombia no está preparada a exportar productos con un determinado valor añadido, apenas los produce. Sus exportaciones se basan en commodity tales como petróleo, carbón, ferroníquel y el consabido café ( 7% ), banano ( 6% ).

En Colombia se han realizado Programas como el PTP Programa de Transformación Productiva que lidera el Ministerio de Comercio con el fin de proporcionar un alto grado de valor agregado a los productos exportables. ¿Pero donde están los resultados?, no se ven por ningún sitio, aunque estoy totalmente seguro que la implantación y desarrollo de este programa PTP habrá tenido un costo muy considerable cifrado en miles de millones de pesos.

¿Qué pasó con el nuevo Código Aduanero?, se han gastado más de 60 millones de dólares en un proyecto ( Muisca ) que no ha llegado a funcionar en los doce años que se lleva trabajando en el mismo, y no se han pedido ningún tipo de responsabilidad a quien corresponda, menos aun que se haya metido al o los responsables en una cárcel normalita como le correspondería. Tiempo y dinero perdido lastimosamente.

Hay que tener en cuenta que la exportación de Commodity es un más de lo mismo y Colombia tiene muchísima competencia desgraciadamente a costos más bajos.

Mientras Colombia no mejore sustancialmente en temas tan sumamente importantes como son: falta de visión y responsabilidad por parte de los gobernantes; inversión en I+D+i que apenas existe; mejoramiento de las infraestructuras; capacidad de innovación; modernización del sistema productivo; desarrollo de las empresas; combatir la corrupción a todos los niveles; agilizar los trámites aduaneros e impositivos; un mayor control sobre la apreciación de la tasa de cambio y promover unos mayores niveles de formalización y fortalecimiento empresarial, poco se podrá hacer y lo poco será a base de un gasto sumamente considerable de recursos y de capital humano. Hay que tener en cuenta que en USA se compite con precios, en Europa con calidad y se está a años luz de precios y de calidad

Son ejemplos más que suficientes para comprobar que no se han hecho las cosas bien y que lastimosamente, tampoco se están poniendo los mimbres para hacer un buen cesto con el que los colombianos puedan pescar abundantemente, puedan mitigar la pobreza que arrastran y consecuentemente puedan afrontar el futuro en paz y cordialidad.

¿Dónde está el buen Gobierno?.

Por Jose Ernesto Garcia del Real Gonzalez, colaborador de Soyperiodista.com

Por Por Jose Ernesto Garcia del Real Gonzalez, colaborador de Soyperiodista.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar