
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El yoga es una práctica del cuerpo y la mente que combina posturas físicas, respiración controlada, meditación o relajación. Puede ayudar a disminuir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Además, casi todas las personas pueden hacerlo. Hablamos con Dora Moreinis, profesora, directora y propietaria de Yogastudio Colombia nos da algunas recomendaciones para practicarlo en casa:
-Tener una superficie sólida, que no sea resbalosa.
-Practicarlo descalzo.
- Vestir ropa cómoda que le permita hacer los movimientos de forma fluida
-Evita comer mínimo dos horas antes de empezar
-Escuchar el cuerpo para no excederse.
-Seguir a un experto en línea, que le indique las posturas
- Utilizar la respiración como medio para concentrarse
A esto se suma que tiene varios beneficios para la salud física, ya que nos mantiene activos a través de las posturas, optenemos flexibilidad, fuerza en los músculos, conservamos el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, ayuda a oxigenar el cuerpo, refuerza el sistema inmunológico y mejora el equilibrio. Además, ayuda en la salud tema mental, debido a que se incorpora la meditación, reduce el estrés y la ansiedad. Adicionalmente puede ayudar con la depresión, dolor e insomnio.
Para las personas que apenas van a iniciar es recomendable implementar una rutina de 30 minutos de duración, dos o tres veces a la semana, con el objetivo de que en los días que no lo realiza el cuerpo descanse. Otra de las opciones es iniciar con repeticiones de 10 a 15 minutos.
Cabe destacar que un estudio hecho por la Universidad de Harvard, estableció que se pueden quemas hasta 200 calorías en 30 minutos, por lo que puede ayudar a bajar de peso. “Siempre hay que tener una buena disposición, actitud abierta y un deseo real de transformación y cambio”, indicó Moreinis.
Hay que tener en cuenta que el yoga se considera una actividad segura, desde que se haga bajo la supervisión o en su defecto siguiendo a un docente en línea, pero en caso de tener alguna de las siguientes condiciones:
- Hernia de disco
-Riesgo de coágulos sanguíneos
-Afecciones oculares, como glaucoma
- Embarazo: el yoga es seguro para la mayoría de las mujeres embarazadas, aunque hay que evitar ciertas posturas.
-Osteoporosis grave
-Presión arterial no controlada
Se deben tomar precauciones como evitar algunas posturas y estiramientos, si siente mucho dolor a la hora de realizarlos lo mejor es consultar al médico para que le indique que acciones no puede hacer.
Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado: