Publicidad

Reforma laboral, última audiencia de Mancuso, cifras de deforestación y más

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia este 16 de mayo.

16 de mayo de 2023 - 10:19 a. m.
Reforma laboral, última audiencia de Mancuso, cifras de deforestación y más
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Radicación de la reforma laboral

Hoy se radica la ponencia de la reforma laboral para su primer debate, un paso obligado que se traduce en la antesala que tendrá el debate de la iniciativa del Gobierno para actualizar las políticas laborales, teniendo como pilar la calidad del trabajo y los derechos de los trabajadores. Hay que recordar que esta propuesta ha sido aplaudida por sectores como las centrales obreras, pero también cuestionada por agremiaciones empresariales y plataformas tecnológicas. Las primeras reconocen que la iniciativa gubernamental muestra un férreo compromiso por garantizar la estabilidad laboral y el trabajo digno, mientras que los otros actores consideran que algunos de sus apartes podrían promover la informalidad, amén de disminuir la capacidad de contratación. Lo cierto es que todos concuerdan en que el mercado laboral necesita actualizar su regulación y ese, precisamente, es el debate que será noticia en las próximas semanas y que hoy da un paso más en el Congreso.

🔴La última audiencia de Mancuso ante la JEP

Este martes, Salvatore Mancuso se juega su última carta ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El excomandante paramilitar hablará durante esta última jornada sobre la filtración de información del DAS con fines “contrainsurgentes”. Este extinto organismo de inteligencia, adscrito a la Presidencia, le filtró información privilegiada a los paramilitares, que luego era usada para perseguir o asesinar defensores de derechos humanos durante los años noventa y principios de los 2000. Al finalizar esta audiencia, la JEP evaluará —durante un tiempo indeterminado— si las declaraciones de Mancuso fueron novedosas para permitirle ingresar a esta jurisdicción.

🔴 Comisionado de Paz Danilo Rueda, a control político en el Senado

Este martes, hacia las 10:00 a.m., Danilo Rueda, comisionado de Paz, se parará una vez más ante el Congreso. Esta vez será ante la Comisión Primera del Senado, que lo citó a debate de control político sobre los diálogos en los que el Gobierno avanza con distintos grupos armados en medio de la política de “paz total”. “Danilo Rueda es un hombre al que le gusta caminar en las sombras, pero tendrá que darnos respuestas en el Congreso de la República”. Con esas palabras, el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid ha convocado a dicho debate en el Senado. La cita del comisionado este martes se da en un momento difícil para la “paz total”: el ELN habla de crisis en la mesa tras las declaraciones del presidente Petro, en las que cuestionó el mando real de los jefes de esa guerrilla, la instalación de la mesa con la disidencia llamada Estado Mayor Central se aplazó hace pocos días y el diálogo con las estructuras armadas de Medellín también parece haberse retrasado.

🔴 Comienza a definirse el destino de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

El Congreso de Ecuador iniciará este martes un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, luego de que fuera convocado el domingo el cuerpo legislativo, en el que la mayoría opositora quiere destituirlo por presunta corrupción. El llamado lo hizo el titular de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, tras la resolución del organismo de dar paso al juicio tomada el martes, con el apoyo de 88 diputados. Lasso, un exbanquero de derecha de 67 años, es señalado de un supuesto peculado en el manejo de la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) mediante contratos celebrados entre 2018 y 2020. La oposición atribuye al mandatario, que asumió en 2021, no haber ordenado en su administración la culminación de un acuerdo entre Flopec y el grupo internacional Amazonas Tanker, el cual dejó pérdidas por más de seis millones de dólares a la empresa ecuatoriana.

🔴 Informe sobre la pena de muerte en el mundo

Un total de 883 ejecuciones se registraron en el mundo en 2022, un número récord desde 2017, señala Amnistía Internacional en su informe anual sobre la pena de muerte, publicado el martes, denunciando una “ola de asesinatos” en algunos países. El informe contabiliza 883 personas ejecutadas en 20 países en 2022, un aumento del 53% con respecto al año anterior. El número de ejecuciones en Irán pasó de 314 en 2021 a 576 en 2022, se triplicó en Arabia Saudita, pasando de 65 a 196 (la cifra más alta registrada por la oenegé en 30 años), mientras que Egipto ejecutó a 24 personas, según el informe.

🔴 Parceros por Bogotá

Durante este martes, 16 de mayo, la administración distrital le dará la bienvenida a 500 jóvenes que ingresan a la primera cohorte de ‘Parceros por Bogotá’. Se trata de un programa distrital que espera beneficiar a 2.697 personas, entre 18 y 28 años, para reducir los índices vulnerabilidad social. Cabe señalar que durante seis meses recibirán transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000, si cumplen con labores sociales y se convierten en agentes comunitarios de prevención en su comunidad.

🔴 Las nuevas cifras de deforestación en Colombia

El ministerio de Ambiente presentará una actualización de las cifras que muestran cuál fue el escenario de la deforestación en Colombia en 2022, en comparación con el 2021. Al parecer, disminuyó en varios departamentos de la Amazonía.

🔴 Gala de apertura de Cannes

Este martes será la gala de apertura de la 76 edición del Festival de Cannes, con los primeros grandes nombres de Hollywood, como Johnny Depp, quien interpreta al rey Luis XV en el filme francés “Jeanne du Barry”. El legendario Harrison Ford, de 80 años, lucirá su sombrero de cuero y su látigo en el esperado estreno de “Indiana Jones y el dial del destino”, en la que encarna por quinta vez (la última, según ha declarado el actor) al intrépido aventurero. Y el no menos célebre Michael Douglas, de 78 años, recibirá una Palma de Oro honorífica por su carrera.

🔴 Empieza a definirse la Champions League

Después de su triunfo en la ida por 2-0, Inter de Milán recibe hoy desde las 2:00 de la tarde a su clásico rival, AC Milan, en el Derby della Madonnina, por la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones. El vencedor de la llave jugará la final en Estambul (Turquía) contra el ganador del duelo entre Real Madrid y Manchester City, que el miércoles definen en Inglaterra al otro finalista.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar