Publicidad

Rosas colombianas son las favoritas del Vaticano desde hace 28 años

Las rosas cultivadas en Colombia han sido desde hace 28 años las flores favoritas de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco para engalanar los salones del Vaticano.

-Redacción Nacional y EFE
05 de abril de 2019 - 12:56 a. m.
El rosal más alto jamás registrado es de 7 metros de altura. / Archivo El Espectador
El rosal más alto jamás registrado es de 7 metros de altura. / Archivo El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las flores colombianas llegaron al Vaticano de la mano del empresario italiano Giovanni Sicignano, quien con su empresa Condor Società Cooperativa ha viajado por diferentes países para encontrar los mejores tallos. 

"Conocí a Juan Pablo II. Le llevé flores durante una audiencia. Fueron rosas amarillas y rojas (...) frente a un papa se habla muy poco". Sin embargo, según el empresario, el sumo pontífice se emocionó al ver el regalo colombiano y le dió las gracias. 

Cuando Sicignano visitó Colombia por primera vez, en la década de los 90, entendió el motivo por el cual el país es el segundo exportador de flores en el mundo.

"La gran ventaja que tiene Colombia frente a otros países productores es que cuenta con fincas grandes y muy bien organizadas", dijo este jueves Sicignano a Efe.

El empresario partipa desde el pasado miércoles, en la Macrorrueda Bicentenario, feria de negocios, organizada por la entidad gubernamental ProColombia.

Le puede interesar: Lowla, la empresa colombiana que exporta jeans levantacola a través de Amazon

"Siempre envío rosas y de vez en cuando tengo pedidos especiales para enviar esas flores con una altura de 1,40 metros y de color amarillo por las banderas de Vaticano", dijo Sicignano sobre las solicitudes que recibe.

Para aumentar el comercio de los tallos en Italia, a donde envía semanalmente hortensias, claveles, astromelias y gypso en colores surtidos, que soncultivadas en Cundinamarca y Antioquia, Sicignano decidió crear otra empresa.

Se trata de Condor Andino SAS, con sede en el municipio de La Unión, Antioquia, que según la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), tiene 1.750 hectáreas sembradas con las que aporta el 20 % de la producción nacional.

Teniendo en cuenta que las exportaciones de flores de Colombia alcanzaron los 1.443 millones de dólares en 2018, el objetivo de la participación del italiano en la Macrorrueda Bicentenario es "conocer nuevas fincas" y saludar a otros productores con los que trabaja desde hace años para poder desarrollar más el negocio.

Con Condor Andino, explicó, se desea "armar una infraestructura entre los municipios de Rionegro y La Unión para ayudar a las pequeñas fincas que están casi abandonadas y sujetas a vender flores a fincas más grandes a un precio muy barato".

Elizabeth Tabares, gerente de la compañía en Colombia, dijo que en total se van a "agrupar 60 fincas, que producen hortensias" y a contratar a madres cabeza de familia que serán las encargadas del proceso de poscosecha.

La intención es empezar a exportar dentro de dos meses unas 2.500 cajas semanales de esos tallos para así seguir conquistando el gusto de los italianos con las más bonitas hijas de Colombia: las flores.

Por -Redacción Nacional y EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar