Publicidad

¿Se hizo lobby para impedir el ingreso de Residente a Colombia?

No es la primera vez que se discuten las opiniones políticas de René Pérez en el país. Esta noche se presenta en Bogotá y mañana, sábado 24 de noviembre, en Cali.

-Redacción Actualidad
23 de noviembre de 2018 - 05:41 p. m.
Foto Facebook oficial Residente
Foto Facebook oficial Residente
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Hacia las 5 de la mañana de este viernes René Pérez (Residente) aterrizó en Colombia. El rapero puertoriqueño se presentará esta noche Bogotá y mañana sábado 24 de noviembre en Cali. Serán las últimas presentaciones de la gira que lo llevó por, entre otras, Madrid, París, Berlín, Barcelona, Chile y Argentina. 

Desde el mismo momento que se supo que el ex Calle 13 cantaría en Colombia hubo ruido.  Algunos sectores cuestionaron el supuesto activismo político del cantante y su intromisión en Colombia. En el video en el que anunció los conciertos, René invitó a los estudiantes que se han venido moviliazndo para exigirle al Gobierno más recursos para la educación pública, para que se subieran a la tarima. 

"Yo no voy a decir nada, el espacio va a ser de ustedes, y yo no quiero que se metan partidos políticos, no me interesa. Lo que me interesa es que los estudiantes y los líderes estudiantiles, que son inteligentes, se comuniquen conmigo con mis redes sociales para yo conectarme con ustedes y que tengan ese espacio en tarima”, dijo. Lea también: ¡Residente cantará con el cuchillo entre los dientes! 

Desde entonces, principalmente en redes sociales, se empezaron a escuchar voces que pedían que no se permitiera la entrada del músico al país. Se llegó a decir, incluso, que una montaña de cartas había llegado a la Cancillería insistiendo en la necesidad de no permitir la presentación del boricua. 

Sin embargo, este viernes, a horas del inicio del concierto, Cancillería señaló que no recibió ninguna solicitud formal frente a este tema.  Aclaró que "por discrecionalidad, Colombia puede inadmitir ciudadanos extranjeros. Sin embargo, no se tiene pensada ninguna medida en lo que respecta al artista puertorriqueño, Residente. Colombia es un país democrático respetuoso de la libertad de expresión".

No es la primera vez que se ventila algo similar con la presencia de René Pérez en el país. En abril de 2014, el concejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez emprendió una cruzada para impedir un concierto de Calle 13 en Bogotá.

Para Ramírez, las letras de René "hacen inducción explícita a la ilegalidad, con frases como: “cometer delitos”, “rompemos con las reglas”, “vamo' a portarnos mal”, esto no es otra cosa que una desmoralización de la ciudad en un evento sin restricción de edades".

Sin embargo, el dabate sigue vivo. El mánager de artistas Fernán Martínez lo cuestionó por terciar en el debate por la educación pública. “¿Qué pasaría si Carlos Vives o cualquier otro artista colombiano se mete de agitador incendiario en la política interna de otro país?”, preguntó.

René no se mordió la lengua. “¿Acaso no entendió el mensaje? Los derechos estudiantiles son universales y no hay que politizarlos. Yo no quiero a nadie relacionado a la política partidista en mi tarima”, le respondió.

El René que este viernes se presentará en Bogotá en el Centro de Eventos Autopista Norte y el sábado en Cali, en el Diamante de Softball, no parece ser el mismo que ha venido a Colombia en otras oportunidades. A juzgar por Residente, su más reciente álbum, el lado contestatario y político del músico les abrió campo a otras inconformidades: la introspección, el medio ambiente, la contemplación. Eso sí, el cuchillo sigue entre los dientes. Por ese monstruo impulsivo que lleva dentro fue que decidió separarse musicalmente de su hermano y emprender este rally musical en solitario que hoy lo trae a Colombia.

“Quería hacer música en diferentes partes del mundo, porque quería que las voces del mundo contaran su historia. Recordé que hace cuatro años me había hecho una prueba de ADN para saber de dónde venían mis ancestros. Analicé los resultados de la prueba y seleccioné los países que menos imaginé que tenían mi sangre para comenzar mi viaje”.

Ese viaje lo llevó por Ghana, Armenia, Georgia, Osetia, China, Burkina Faso, Níger, Serbia, España, Inglaterra, Estados Unidos y, por supuesto, Puerto Rico.

Por -Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar