Publicidad

Sentencia en caso Andrés Felipe Arias, Petro en Santander y más, en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

03 de febrero de 2023 - 10:36 a. m.
Sentencia en caso Andrés Felipe Arias, Petro en Santander y más, en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Corte Suprema leerá sentencia de segunda instancia a Andrés Felipe Arias

Luego de un extenso proceso judicial, que llegó hasta la Corte Constitucional, este viernes se define la segunda instancia del exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, por el caso Agro Ingreso Seguro. A las 11:00 a. m., la Corte Suprema de Justicia definirá si Arias es inocente o responsable por el descalabro del programa de desarrollo rural insignia del gobierno de Álvaro Uribe.

El exministro fue condenado en 2014 a 17 años de prisión por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales. Para ese momento, todos los aforados (congresistas, ministros, embajadores) eran juzgados en única instancia, pero una tutela de Arias logró que, en 2020, la Corte Constitucional ordenara que la Corte Suprema le garantizara su derecho fundamental a la segunda instancia.

🔴 Defensoría instala mesas para discutir reforma a la salud

En medio de los días más difíciles que ha tenido la reforma a la salud, de la cual aún no se conoce su articulado, pero que ya acumula varios rechazos, la Defensoría del Pueblo instalará desde las 8:00 a. m. de este viernes, una serie de mesas para escuchar y discutir la reforma. El objetivo de los foros es recoger las iniciativas e inquietudes que organizaciones de pacientes y usuarios, así como representantes de las EPS, tienen sobre la sonada reforma.

En total serán cuatro encuentros. El primero de ellos se desarrollará hoy en la sede nacional de la entidad (Calle 55#10-32, Bogotá) y contará con la participación de pacientes y asociaciones de usuarios. El turno para las EPS y las IPS será el lunes (6 de febrero). Los líderes gremiales, representantes de la academia y organizaciones sindicales, serán escuchados el martes (7 de febrero), mientras que las autoridades territoriales se encontrarán en miércoles (8 de febrero).

🔴 Reunión de Petro con campesinos de Santander

El presidente Petro se reunirá con los campesinos parameros de Santurbán, en Santander, que han reclamado que la Ley de Páramos podría dejarlos sin actividad económica debido a las delimitaciones que se harían para proteger estos ecosistemas.

Vale la pena mencionar que los campesinos bloquearon durante cinco días tres carreteras y decidieron levantar las protestas y despejar las calzadas bajo la promesa de reunirse con Petro.

🔴 Caso Valentina Trespalacios

El Juez 59 penal municipal de Bogotá, con función de control de garantías, envió a prisión a John Poulos, el ciudadano estadounidense señalado de los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento de material probatorio, por el asesinato de la DJ Valentina Trespalacios, ocurrido entre la noche del 21 de enero y la madrugada del 22 de enero.

De acuerdo con la Fiscalía, gracias al material de prueba que se obtuvo durante la investigación, se pudo evidenciar que Poulos se trasladó en compañía de su pareja a un apartamento del norte de Bogotá, donde convivirían por tres días. “Allí, al parecer, en medio de un ataque de celos, golpeó a la mujer y la asfixió presionándole el cuello. El material fílmico recopilado da cuenta de que el señalado agresor habría sacado a la joven del inmueble escondida en una maleta azul, la misma que fue ubicada con el cuerpo de Valentina Trespalacios en la localidad de Fontibón”, señaló el ente investigador.

Las autoridades también pudieron determinar que el procesado, presuntamente, ejerció un ciclo de violencia psicológica sobre su pareja, al punto de que controlaba sus acciones individuales, le revisaba las redes sociales y el celular, y contrató un investigador privado para que la siguiera y le informara sobre sus movimientos.

🔴 Sesiones extraordinarias en el Senado empezarán el próximo 7 de febrero

Aunque aún no se conoce el decreto del Gobierno Nacional en el que se convocan las sesiones extraordinarias, el secretario del Senado, Gregorio Eljach, convocó a los congresistas para que asistan el próximo 7 de febrero al Legislativo. Se espera que la primera discusión que se adelante en el Capitolio sea la del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que tendrá que ser aprobado a más tardar en mayo de este año. El decreto sería emitido el próximo lunes.

🔴 El Congreso de Perú rechaza nuevamente proyecto para adelantar elecciones

El proyecto también incluía un referéndum sobre la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de las principales demandas de las protestas antigubernamentales.

Es el tercer proyecto al que el Parlamento le cierra las puertas. Este último fue presentado por el partido marxista Perú Libre, que llevó al expresidente Pedro Castillo a la presidencia.

Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo confirmó que los muertos por el Paro Nacional ascienden a 66, con el fallecimiento de un menor en un accidente de tránsito relacionado con bloqueos viales en medio de las manifestaciones.

🔴 Colombia sigue su camino en la Serie del Caribe

Tras el debut ganador de Vaqueros de Montería ayer por 7-1 frente a Indios de Mayagüez de Puerto Rico, en el inicio de la Serie del Caribe, campeonato que se realiza en Venezuela, el equipo colombiano sigue su recorrido en el torneo continental. En su segundo partido, los monterianos se medirán con Federales de Chiriquí de Panamá hoy, desde las 12:00 de la tarde (hora colombiana).

Vaqueros, recientemente campeón de la liga nacional de béisbol, busca repetir la gesta de Caimanes de Barranquilla, que ganó la Serie del Caribe el año pasado.

La primera ronda de la competencia se jugará hasta el ocho de febrero, fecha en la que se definirán los cuatro clasificados a las semifinales. El título se definirá dos días después en la final, que se jugará entre los triunfadores de las dos llaves.

🔴 Inflación de enero

Este sábado el DANE revelará la variación del Índice de Precios al Consumidor durante enero de 2023. Hay gran expectativa por el dato, ya que la inflación en Colombia registró una variación anual del 13,12 % (la más alta desde 1999), impulsada principalmente por el precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas.

La Encuesta de Opinión Financiera, desarrollada por Fedesarrollo, prevé que enero de 2023 registraría una inflación del 13,36 %, lo que se traduce en un aumento de 0,24 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2022. Según el Banco de la República, se estima que durante el primer trimestre del año la inflación comience a dar tregua, cerrando 2023 cercana al 7 % y 2024 por el orden del 4 %.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar