
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Semana clave para los partidos
El proyecto de reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro dividió a los partidos políticos. Esta semana, liberales, conservadores y de la U se reunirán para definir si se mantienen alejados de la iniciativa gubernamental o si ceden a las pretensiones del Ejecutivo. También, en los encuentros se definirán sanciones para los congresistas que se alejaron de las decisiones de los líderes de los partidos: Gerardo Yepes (Partido Conservador) y Camilo Esteban Ávila (Partido de la U), quienes firmaron la ponencia del proyecto a pesar de que su partido decidió retirar su apoyo al presidente.
🔴 Rifirrafe entre Uribe y Petro por la reforma pensional
El expresidente Álvaro Uribe manifestó que con el proyecto del Gobierno “habrá más dinero para gastar ahora, pero al costo de mayor endeudamiento futuro”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro defendió su iniciativa y dijo que en los argumentos del exmandatario hay dos “graves errores”: “1. Pensar que de las cotizaciones que paguen los afiliados vamos a hacer gasto del gobierno diferente a pagar pensiones a los afiliados y 2. Pensar que en 40 años vamos a mantener una economía improductiva”.
🔴 Se mantiene la alerta en el Nevado del Ruiz
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se pronunció respecto a las medidas de prevención en el marco de la alerta naranja declarada en el Nevado del Ruiz, entre los departamentos del Tolima y Cauca.
La alerta fue declarada desde el pasado 30 de marzo y, aunque autoridades como el Sistema Geológico Colombiano (SGC) han advertido que no hay certeza de que ocurra una erupción, recomendaron estar preparados en caso de futuras contingencias.
Es por eso que, según la UNGRD, más de 2 mil personas fueron evacuadas de los municipios de más alto riesgo. También se pidió expedir medidas excepcionales de gestión y atención oportuna para la evacuación y movilización de animales de producción y trabajo. ”Con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se está revisando la opción de disponer de algunos predios en esta área, que estén bajo su dominio, para trasladar a los animales; así como con el Minambiente se avanza en la creación de un censo y una red para la atención de animales doméstico”, dijo la Unidad en un comunicado.
Por la misma línea, la UNGRD habló de la priorización de recursos para intervenir 240 kilómetros de red vial que están en la zona de influencia del volcán y que serían fundamentales en caso de una evacuación. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones mencionó también la expansión de cobertura de emisoras y operadores de telefonía móvil, para que así los ciudadanos puedan mantenerse informados y comunicados constantemente.
🔴 Asesinan en Cali a líder social afro
Ayer, 9 de abril y día Nacional de la Memoria de las Víctimas del conflicto armado, fue asesinado en el barrio La Paz de Cali el líder social Luis Alberto Quiñones Cortés. Aunque su hogar realmente era el municipio de Magüi Payán, en Nariño, fue desplazado forzadamente hacia el Valle, según señaló en un comunicado la ong Indepaz, y este fin de semana hombres armados acabaron con su vida en un establecimiento de comercio.
Según la organización, Luis Alberto Quiñones Cortés, que “era un reconocido líder y actual representante legal del consejo comunitario La Voz de los Negros”, se convierte en el líder social número 42 en ser asesinado en lo que va de 2023 y en el número 1.451 desde la firma del Acuerdo de Paz. Al parecer, previo a su asesinato había recibido nuevas amenazas, situación que fue puesta en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
🔴 Se habilitará plataforma para inscripciones de Mi Casa Ya
Este lunes, 10 de abril, se habilitará de forma permanente la plataforma para que los interesados puedan postular su inscripción y también realizar las solicitudes de asignación pendientes. Vale la pena mencionar que el programa de subsidio gubernamental de vivienda, Mi Casa Ya, comenzará a experimentar su transición entre el modelo antiguo y el actual. Si aún no conoce los cambios que tendrá el programa, en este artículo puede consultarlos, pero gran parte de estos se resumen en que los beneficiarios ya no se postularán con base en su salario, sino en el grupo del Sisbén (se tendrá un único criterio a nivel nacional, por lo que hogares clasificados entre los subgrupos A1 y D20 podrán postularse).
🔴 Comienzan las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial
Desde este lunes comienzan las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en un momento económico crítico, marcado por la elevada inflación, las subidas de tipos de interés y turbulencias financieras. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, iniciarán las Reuniones de Primavera de 2023 con una conversación sobre los desafíos complejos que enfrenta la economía mundial. Los encuentros, que se realizarán hasta el 16 de abril, se llevarán a cabo en las sedes de ambas instituciones, en Washington, Estados Unidos.
Para los próximos cinco años se espera un crecimiento global de en torno al 3 %, el pronóstico de alza a medio plazo más bajo desde 1990 y un dato muy por debajo del promedio de las últimas dos décadas, el 3,8 %. Casi todas las principales economías mundiales tendrán una disminución en su tasa de crecimiento. Solo se salvarán potencias asiáticas como China o la India, que representarán la mitad del crecimiento mundial en 2023.
🔴 Tensión entre China y Taiwán
China simuló este lunes el “cerco” marítimo de Taiwán durante el tercer día de maniobras militares en torno a la isla, a las que Estados Unidos respondió haciendo navegar un destructor en aguas reivindicadas por Pekín. Decenas de aviones chinos equipados con munición real simularon un “bloqueo aéreo” de la isla y ataques contra “objetivos importantes”, informó la televisión estatal china CCTV.
China organizó tres días de maniobras militares en respuesta a la reunión de la semana pasada de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
🔴 Irlanda del Norte conmemora 25 años de paz
Irlanda del Norte conmemora este lunes el 25º aniversario del acuerdo de paz del Viernes Santo, que puso fin a tres décadas de un devastador conflicto intercomunitario, y se prepara a recibir al presidente estadounidense Joe Biden que viaja para la ocasión.
El 10 de abril de 1998, Viernes Santo, los líderes nacionalistas proirlandeses -mayoritariamente católicos- y unionistas probritánicos -principalmente protestantes- alcanzaron un acuerdo de paz tras maratonianas negociaciones en las que participaron los gobiernos de Londres, Dublín y Washington.
El acuerdo puso fin a tres décadas de violencia que se cobró más de 3.500 vidas.
🔴 Concejo de Bogotá retoma laborales
Después de una semana de receso, los concejales de Bogotá regresan a la corporación y retoman sus labores. Para esta semana, además de las sesiones extraordinarias, citadas por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, en las que se discutirán temas relacionados con el impuesto predial unificado, habrá debate de control político sobre el funcionamiento de la primera “Manzana de Cuidado” instalada.
🔴 Cierres en la Autosur
Desde este lunes, a las 11:00 p.m. hasta el viernes 14 de abril, estarán cerrados los carriles no simultáneos en sentido occidente - oriente (Soacha – Centro) de la Autopista Sur, entre la carrera 72 y la avenida Ciudad de Villavicencio. La medida se pondrá en marcha con el objetivo de facilitar las actividades de mantenimiento vial y reposición de losas de concreto en la calzada. El servicio de transporte público no se verá afectado y los vehículos particulares podrán transitar por los dos carriles restantes.
🔴 Nacional recibe a Júnior en el Atanasio Girardot
Con la oportunidad de seguir subiendo lugares en la tabla de la Liga BetPlay, Nacional enfrenta en casa, desde las 6:00 p. m., a un irregular Júnior de Barranquilla. Con el transcurso de las jornadas, Paulo Autuori ha encontrado los futbolistas que le han permitido al cuadro verdolaga mostrar una mejor versión en su juego, y el duelo contra los rojiblancos es la oportunidad ideal para ratificar ese buen estado de forma. Su rival de hoy vive una situación diferente. Atascados en la parte baja de la tabla, los atlanticenses, que no podrán contar con Juan Fernando Quintero, necesitan sumar de a tres para acercarse al grupo de los ocho mejores.
🔴 Barcelona busca afianzar su liderato
Barcelona, líder destacado de LaLiga Santander, busca este lunes aprovecharse de la derrota del Real Madrid el sábado en casa frente al Villarreal para aumentar hasta quince puntos su renta si supera desde las 2:00 p. m. en el Spotify Camp Nou a Girona en el duelo catalán que completa la vigésima octava jornada.