Publicidad

Sigue el drama de Viva, Medellín en la Libertadores y más en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

01 de marzo de 2023 - 10:32 a. m.
Sigue el drama de Viva, Medellín en la Libertadores y más en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Continúa el revuelo por el cese de operaciones de Viva

El presidente Gustavo Petro citó a una reunión este miércoles a las 9:00 a.m. para tomar decisiones, a nivel nacional, para atender la crisis que está causando la suspensión de los vuelos de Viva.

La aerolínea suspendió sus operaciones desde este lunes, desatando una crisis que ha golpeado prácticamente todas las esquinas del mercado aéreo en Colombia. En medio de esta novela aún falta la decisión de fondo de la Aeronáutica Civil acerca de si acepta, o no, la integración de esta aerolínea con Avianca.

Las decisiones de Viva han dejado a miles de viajeros a la deriva, por lo que Satena, Avianca, Wingo y Latam han ofrecido sus sillas disponibles para transportar a los afectados.

🔴 Reunión entre el Partido Conservador, Liberal y la U por reforma a la salud

Después de una jornada agitada por el revolcón ministerial, las aguas han retomado su cauce. Ahora el Gobierno tendrá que volver a centrarse en la reforma a la salud, que tiene un panorama complicado, pues son pocos los votos asegurados en el Congreso. A esto se suma que los partidos tradicionales han expresado que no la acompañarán si se mantiene el texto original.

A propósito de esta situación, se anunció que habría un encuentro entre liberales, conservadores y la U para exponer sus preocupaciones sobre la reforma a la salud. En esta reunión se buscaría llegar a puntos en común para presentar modificaciones a la propuesta de gobierno.

🔴 Independiente Medellín se juega su vida en Libertadores

El ‘Rojo de la Montaña’ recibe este miércoles a El Nacional de Ecuador en el estadio Atanasio Girardot desde las 7:00 p. m. Este duelo será valido por el partido de vuelta de la fase dos de la Copa Libertadores. Los de Antioquia sueñan con la victoria para estar más cerca de los grupos de este torneo internacional.

Para el actual subcampeón colombiano haber igualado 2-2 en el estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, en donde los ecuatorianos oficiaron como local, le da una dosis de confianza para cerrar la llave con el impulso de su afición en Medellín.

Sin embargo, Independiente Medellín tendrá bajas sensibles para este encuentro por las lesiones musculares del defensa Jonathan Marulanda, el extremo Andrés Ibargüen y el mediocampista David Loaiza, mientras que es posible que el lateral Yulián Gómez pueda entrar en la convocatoria tras superar sus dolencias.

El Nacional atraviesa un mejor momento desde lo deportivo y en la salud de su plantel, por lo que pudo viajar con el grueso de su plantilla, entre ellos los delanteros Byron Palacios y Ronie Carrillo, autores de los goles en el partido de ida. La única baja confirmada por el técnico de los ecuatorianos es la del arquero Leodán Chalá tras lesionarse durante del partido ante Aucas, al que vencieron 0-2 en el inicio del campeonato ecuatoriano.

🔴 Sede de la U. Distrital en Ciudad Bolívar

Este miércoles, en la localidad de Ciudad Bolívar, se entregarán los edificios Lectus y Techne como parte del proyecto ‘El Ensueño’ de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que beneficiará a más 7.000 estudiantes ya matriculados y a 3.500 nuevos alumnos.

Esta iniciativa contó con una inversión de $67.800 millones y en el evento de lanzamiento se espera que esté el presidente Gustavo Petro, la alcaldesa Claudia López, la secretaria de Educación Edna Bonilla y el rector de la universidad, Giovanny Tarazona.

Las obras, que arrancaron en 2015, debían entregarse a finales de 2021.

🔴 Rectores de 10 universidades lanzan cuatro peticiones al Gobierno Petro

El grupo denominado G-10, conformado por 10 universidades del país, se reunieron para lanzar una carta con cuatro peticiones en materia de educación superior, con el fin de crear unas mesas de discusión en las que el Gobierno tenga en cuenta sus planteamientos. Esto se da en el marco de la construcción de la ambiciosa política de educación planteada por Petro para este cuatrienio.

En materia de calidad de la educación, los rectores consideran que es clave tener en cuenta la cualificación del profesorado y la falta de acceso a las universidades que hay en gran parte del territorio nacional. Además, esperan poder discutir con el Gobierno un modelo que combine la educación pública y privada, con el fin de garantizar la creación de los 500.000 nuevos cupos propuestos.

Finalmente, el G-10 resalta la importancia de la autonomía universitaria que, según su pliego de peticiones, ha garantizado el buen gobierno al interior de las instituciones y ha dado pie a buenas decisiones en la calidad de la educación.

🔴 Comienza la cumbre del G20 en medio de las tensiones por la guerra de Ucrania

Este miércoles comienza la cumbre del G20, una reunión en la que los ministros de Relaciones Exteriores de varios países debatirán sobre multilateralismo y estrategias para enfrentar el terrorismo. Se espera que asistan representantes diplomáticos tanto de Estados Unidos, así como de China y Rusia. Este escenario será uno de los pocos en que se encuentren funcionarios de Washington, Beijing y Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania.

EE. UU., por su parte, ha condenado el accionar militar de Rusia en la frontera ucraniana. Además, ha amenazado al presidente chino, Xi Jinping, de violar la soberanía estadounidense con un “globo espía”.

🔴 Se cumplen 25 años de la toma de El Billar

El 1 de marzo de 1998, la antigua guerrilla de las Farc atacó a unidades militares en cercanías de El Billar, en Cartagena del Chairá (Caquetá). La respuesta del Ejército contó con múltiples errores operacionales que acabaron en la muerte de 61 uniformados, mientras que 43 más fueron secuestrados.

Por estos hechos, el Consejo de Estado ha emitido dos condenas contra la Nación por no haber protegido a los militares y el exjefe guerrillero Pablo Catatumbo ya aceptó su responsabilidad ante la Jurisdicción Especial para la Paz en el marco del caso 01, que investiga los secuestros cometidos por ese grupo armado.

🔴 Nuevo libro del ahora exministro Alejandro Gaviria

Alejandro Gaviria presenta hoy en la biblioteca del Gimnasio Moderno su último libro “No espero hacer ese viaje”, en el que explora las conexiones del escritor austriaco Stefan Zweig con Colombia y “la locura de la guerra”.

En el texto, el autor también ahonda en otras tres figuras: el escritor colombiano Germán Arciniegas, el grabador e ilustrador belga Frans Masereel y el crítico de arte austríaco Walter Engel. El exministro de Educación conversará a las 6:30 p.m con el escritor Ricardo Silva Romero, con quien produce el pódcast “Tercera vuelta”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar