Publicidad

Suspenden "curso de moral para las mujeres" en China

El taller, organizado en la ciudad de Fushun, les pretendía enseñar a las mujeres a limpiar y a hablar menos. Sin embargo, uno de los videos de las lecciones, que se difundió en la red social Weibo, generó polémica.

AFP
04 de diciembre de 2017 - 04:42 p. m.
Foto de referencia.  / Pixabay
Foto de referencia. / Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Limpiar, cocinar y sobre todo no decir nada... Estos eran los preceptos de un "curso de moral para las mujeres", que las autoridades chinas acabaron suspendiendo después de difundirse un polémico video con una de sus lecciones.

"Las mujeres tienen que hablar menos, limpiar más y callarse", asegura una profesora a un grupo de estudiantes, en este video que se convirtió en viral en las redes sociales.

"Las mujeres no deberían esforzarse en subir en la escala social sino quedarse siempre en el nivel más bajo", prosigue, en un curso organizado en la ciudad de Fushun, China.

"Si encarga comida en lugar de cocinarla usted misma, desobedece a las reglas de las mujeres", asegura después un instructor masculino.

Estas clases comenzaron en 2011 por iniciativa de la "Asociación de Investigación sobre la Cultura Tradicional de Fushun" para defender los valores confucianos. Pero las imágenes causaron un gran revuelo. 

"Es la esclavitud para las mujeres, no la moral para las mujeres", critica un internauta en la red social Weibo

El ayuntamiento de Fushun aseguró que las clases empezaron sin el visto bueno de las autoridades y que por lo tanto serían suspendidas, informó la agencia oficial Xinhua, precisando que se habían abierto sucursales en otras tres ciudades del país.

En estos últimos años, los cursos de moral tradicional se han ido multiplicando en China, fundándose en los principios de la filosofía de Confucio para propagar los valores de obediencia y conservadurismo.

El confucionismo, venerado en la época imperial, fue combatido por los comunistas tras su llegada al poder en 1949.

Pero esta filosofía vuelve a estar en boga desde hace cinco años, bajo la presidencia de Xi Jinping, que no duda en citar al reconocido pensador para defender la cultura china tradicional con fines patrióticos.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar