
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Más de un año de trabajo le costó a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), al Grupo de Restauración Ecológica del Colegio San Jorge de Inglaterra y al grupo de monitoreo Jardín Flotante, conseguir el registro gráfico de tres diferentes especies de felinos en el Parque Regional Serranía de Minas en el departamento de Huila.
“El registro se logró a través de cámaras trampa que han sido instaladas en las montañas del Parque Regional, con el fin de conocer la biodiversidad que habita en esta área protegida del departamento que abarca una extensión de 28.645 hectáreas entre los municipios de La Argentina, La Plata, Saladoblanco, Oporapa, Tarqui y El Pital”, comunicó la CAM.
La técnica utilizada para capturar en imágenes la existencia de estos animales se conoce como fototrampeo. Esta consiste en la instalación de cámaras dotadas con sensores infrarrojos que se activan cuando perciben el calor emitido por los animales a su paso, logrando producir fotografías y vídeos.
Para la bióloga de la CAM, Katherine Arenas, la importancia de haber registrado a estas especies radica en la efectividad de manejo de los Parques Naturales Regionales y la conservación de los bosques del departamento.
“La presencia y subsistencia de estos felinos se da por la oferta de alimento y hábitat disponibles en esta zona del Huila, que a su vez se combina con la cercanía y conectividad a otras áreas protegidas con extensos y biodiversos bosques”, afirmó la bióloga.
La corporación explicó que las especies registradas en imágenes corresponden a un puma, conocido por ser el segundo felino más grande de América, un leopardo tigre, el animal de esta familia de mamíferos más pequeño de Colombia y un Jagûarandi famoso por ser un gran depredador.
Pero esta fototrampas no solo han registrado a estas especies, también han logrado evidencia la presencia de otros mamíferos como el oso de anteojos, el ñeque, el coatí, la lapa, el armadillo y el venado rojo.