Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de julio de 2013 - 08:45 a. m.

                                                                                                                              Terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta

                                                                                                                              El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del dióxido de carbono.

                                                                                                                              EFE

                                                                                                                              Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta a través de la liberación de gases de efecto invernadero del subsuelo de los océanos, según indica un estudio publicado el domingo en la revista "Nature geoscience".

                                                                                                                              Los autores de este estudio, de la universidad alemana de Bremen, han comprobado que un gran terremoto ocurrido en 1945 liberó más de siete millones de metros cúbicos de metano al mar de Arabia.

                                                                                                                              Este descubrimiento revela una fuente natural de emisión de gases de efecto invernadero que hasta ahora no se había considerado, apunta la revista británica.

                                                                                                                              El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del dióxido de carbono, si bien el primer gas es menos abundante en la atmósfera.

                                                                                                                              Según los científicos, hay enormes cantidades de metano almacenadas en estructuras heladas llamadas hidratos en el subsuelo de las plataformas continentales que rodean las masas terrestres de la Tierra.

                                                                                                                              Se calcula que los hidratos de metano contienen entre 1.000 y 5.000 gigatoneladas de carbono, más que la cantidad total que se emite cada año por la combustión de fósiles.

                                                                                                                              Unos análisis realizados en 2007 de sedimentos de la parte norte del mar arábigo revelaron indicios químicos de emisiones de metano a gran escala, señalan los expertos.

                                                                                                                              Un examen de los archivos históricos ha permitido confirmar que en 1945 tuvo lugar en esa zona un terremoto de una magnitud de 8.1 puntos.

                                                                                                                              "De acuerdo con varios indicadores, sostenemos que el terremoto llevó a la fractura de los sedimentos, lo que permitió la liberación del gas que estaba atrapado debajo", escribe el director del estudio, David Fischer.

                                                                                                                              Fischer afirma que "probablemente hay más zonas en el área que fueron afectadas por el terremoto", lo que podría permitir profundizar en la investigación.

                                                                                                                              Los hidratos de metano se barajan como una fuente de energía prometedora, pero su extracción es cara y arriesgada.

                                                                                                                              Estos hidratos -señalan los expertos- ayudan a estabilizar el suelo del océano, por lo que existe la posibilidad de que, si se perturban, podrían generarse
                                                                                                                              corrimientos de tierra y tsunamis.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta a través de la liberación de gases de efecto invernadero del subsuelo de los océanos, según indica un estudio publicado el domingo en la revista "Nature geoscience".

                                                                                                                              Los autores de este estudio, de la universidad alemana de Bremen, han comprobado que un gran terremoto ocurrido en 1945 liberó más de siete millones de metros cúbicos de metano al mar de Arabia.

                                                                                                                              Este descubrimiento revela una fuente natural de emisión de gases de efecto invernadero que hasta ahora no se había considerado, apunta la revista británica.

                                                                                                                              El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del dióxido de carbono, si bien el primer gas es menos abundante en la atmósfera.

                                                                                                                              Según los científicos, hay enormes cantidades de metano almacenadas en estructuras heladas llamadas hidratos en el subsuelo de las plataformas continentales que rodean las masas terrestres de la Tierra.

                                                                                                                              Se calcula que los hidratos de metano contienen entre 1.000 y 5.000 gigatoneladas de carbono, más que la cantidad total que se emite cada año por la combustión de fósiles.

                                                                                                                              Unos análisis realizados en 2007 de sedimentos de la parte norte del mar arábigo revelaron indicios químicos de emisiones de metano a gran escala, señalan los expertos.

                                                                                                                              Un examen de los archivos históricos ha permitido confirmar que en 1945 tuvo lugar en esa zona un terremoto de una magnitud de 8.1 puntos.

                                                                                                                              "De acuerdo con varios indicadores, sostenemos que el terremoto llevó a la fractura de los sedimentos, lo que permitió la liberación del gas que estaba atrapado debajo", escribe el director del estudio, David Fischer.

                                                                                                                              Fischer afirma que "probablemente hay más zonas en el área que fueron afectadas por el terremoto", lo que podría permitir profundizar en la investigación.

                                                                                                                              Los hidratos de metano se barajan como una fuente de energía prometedora, pero su extracción es cara y arriesgada.

                                                                                                                              Estos hidratos -señalan los expertos- ayudan a estabilizar el suelo del océano, por lo que existe la posibilidad de que, si se perturban, podrían generarse
                                                                                                                              corrimientos de tierra y tsunamis.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Por EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar