
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En enero se levantaron todas las leyes que prohibían a las mujeres miembros del Ejército de los Estados Unidos estar en puestos de combate. Ahora las barreras que impedían a las personas transgénero hacer parte de la entidad también caen. El jueves pasado, Ashton Carter, Secretario de Defensa de Estados Unidos, anunció públicamente el fin de la exclusión estas personas.
De ahora en adelante cualquier transgénero podrá hacer parte del Ejército de Estados Unidos y no será dada de baja ni separada de sus funciones por su identidad de sexual. Carter está llevando a cabo una transformación profunda en la entidad. Entre sus acciones más contundentes se encuentran admitir a las mujeres en todos los puestos de combate y el nombrar a Eric Fanning, un hombre que se declaró homosexual públicamente, como secretario del Ejército.
El Secretario de Defensa de los Estados Unidos encargó un estudio a la Rand Corporation, laboratorio de ideas que pertenece a las fuerzas armadas, para conocer con claridad el número de personas transgénero en el Ejército. Este reveló que 2450 militares en servicio transitaron de género, y que por año, alrededor de 65 miembros de la fuerza pretenden cambiar de identidad sexual.
Hasta el momento, la mayoría de personas bajo esta condición se veían forzadas a mantenerlo en secreto. Esta situación era similar a la que vivían los militares homosexuales y bisexuales antes del levantamiento de la política de discriminatoria en 2011.
“La realidad es que hay personas transgénero que visten nuestro uniforme y tenemos una responsabilidad con ellos” declaró Carter durante el anuncio. También informó que el Ejército apoyará a los militares que deseen cambiar de sexo. La entidad brindará los cuidados y el tratamiento médico necesario para garantizar el bienestar de los uniformados.
La única condición para que estas personas puedan hacer parte del Ejército será que su transición de género esté finalizada y una certificación médica que demuestre permanencia estable de por los menos 18 meses en la identidad escogida.