Publicidad

'Tutoriales' de cómo abortar causan polémica en Chile

Los videos que circulan por internet hacen parte de una agresiva campaña que busca la despenalización del aborto.

Redacción Actualidad
10 de junio de 2015 - 10:40 p. m.
'Tutoriales' de cómo abortar causan polémica en Chile
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La aparición de varios tutoriales en los que se ve cómo las mujeres pueden interrumpir su embarazo, ha causado polémica en Chile, donde actualmente se discute la despenalización del aborto en tres casos específicos: violación, malformación del feto y riesgo para la madre.

Estos videos que se han vuelto virales, son parte de una agresiva iniciativa que busca que el gobierno chileno sancione una ley al respecto. Según cifras del Ministerio de Salud del país austral, se estima que al año se producen entre 60.000 y 70.000 procedimientos ilegales.

Según Claudia Dide, directora de la organización Miles, autora de esta iniciativa, “estos mensajes son fuertes precisamente porque buscan llegar a la conversación en la familia, en la casa. Es lo que produce un debate público”.

El aborto está prohibido en Chile por una norma impuesta por el dictador Augusto Pinochet en 1989, poco antes de entregar el poder, al modificar el artículo 119 del Código Sanitario, que desde 1931 permitía en este país el aborto terapéutico.

Siete de los nueve países del mundo donde ni siquiera cuando la vida de la madre está en peligro está permitido el aborto son latinoamericanos o caribeños: Chile, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Surinam.

 

Mientras que los dos países más liberales de América Latina en materia de interrupción voluntaria del embarazo son Cuba y Uruguay.

Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto inducido para terminar con un embarazo no deseado y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número anual de abortos inducidos en América Latina y el Caribe puede ser de unos 4,2 millones.
 

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar