Publicidad

Twitter reestructurará proceso para crear cuentas verificadas

La red social introdujo la verificación de cuentas en 2009 y actualmente tiene 187.000 cuentas autenticadas.

AFP
19 de julio de 2016 - 07:16 p. m.
Archivo AFP
Archivo AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Twitter informó este martes que está restructurando el proceso para crear cuentas verificadas, una propuesta para estimular el número de usuarios con el ícono azul.

La red social dijo que lanzará una aplicación en línea para verificar cuentas, que permite a los usuarios reconocer a figuras públicas y organizaciones como auténticas.

"Queremos hacer aún más fácil para los usuarios encontrar a creadores y personas destacadas en Twitter, así que tiene sentido para nosotros dejar a las personas que soliciten las verificaciones", dijo Tina Bhatnagar, la vicepresidenta de servicios al usuario de Twitter.

"Esperamos que la apertura de este proceso de aplicación tenga como resultado que la gente encuentre mejores y calificadas cuentas para seguir, y que esos artistas o personajes destacados se conecten con un público más amplio", añadió.

Twitter introdujo la verificación de las cuentas en 2009 y actualmente tiene 187.000 cuentas verificadas de músicos, personajes de la televisión, del cine, del mundo de la moda, del gobierno, de la política, de la religión, de medios de comunicación, de deportes y de negocios.

Las cuentas verificadas ayudan a incrementar el número de seguidores de esos usuarios y permiten a los seguidores tener la certeza de que están leyendo comentarios auténticos.

Algunos ejemplos de usuarios verificados en Twitter son Katy Perry, con más de 90 millones de seguidores, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con 76 millones.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar